MERCADOS


AGROMATTER: desarrollo de bioplásticos a partir de residuos de la industria agrícola y alimentaria

04/01/2024

CATEGORíA: Alimentación MARCA: ITENE


Los residuos y subproductos agroalimentarios generan un impacto en el medio ambiente, la economía y la sociedad causando un importante problema a nivel global.


De hecho, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el desperdicio de agroalimentario constituye una pérdida económica de alrededor de 936.000 millones de dólares anuales y es la causa del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Annabel Serpico, Mar Tronch, Pilar Albadalejo, Miriam Gallur y Rosa Doménech – ITENE

 

Sólo en Europa, se desperdician alrededor de 90 mTn de alimentos y 700 mTn de cultivos anuales a lo largo de toda cadena de valor. Actualmente, gran parte de estos residuos y subproductos, se gestionan a través de vertederos o se valorizan dando lugar a productos de bajo valor añadido, como pueden ser la producción de compost o su uso para alimentación animal. Esto es un claro indicativo del desaprovechamiento de gran parte de los recursos en un contexto en el que las materias primas cada vez son más escasas y caras. De forma que, dada la cifra tan elevada de residuos generados, el modelo económico lineal de producción y gestión de recursos supone un riesgo para el medio ambiente y surge la necesidad de desarrollar medidas de gestión y valorización de los recursos, cambiando de concepto de economía lineal (extraer, producir, desperdiciar) por el de economía circular (reducir-reutilizar-reciclar).

 

La economía circular promueve la...PUEDE SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN LA EDICIÓN ONLINE DE NUESTRA REVISTA IMPRESA, SIN RESTRICCIONES, MEDIANTE EL SIGUIENTE ENLACE https://www.infopack.es/revista/308/index56.html

Volver al listado