ACTUALIDAD


Claves que definen la relación entre vidrio y cerveza

12/09/2023

CATEGORíA: Materiales de envase


8 de cada 10 europeos posiciona al vidrio como el material de envasado más idóneo para el futuro. A la hora de comprar productos envasados, más del 70% de los españoles señala al vidrio como su opción preferida


La cerveza es la tercera bebida más consumida en el mundo y una de las mejor valoradas globalmente (1). Según los últimos estudios, el consumo per cápita de cerveza en España es de 21,8 litros por persona y año, siendo este tipo de bebida la preferida por los consumidores y la que muestra una mejor evolución (en la categoría de bebidas frías) (2).

 

La cerveza no solo es una de las bebidas más antiguas del mundo, sino que además se ha consolidado a lo largo de los siglos como la favorita de multitud de consumidores, siendo actualmente la tercera bebida más consumida en el mundo. Su sabor, sus variedades y los momentos de ocio que acompañan su consumo en muchas ocasiones han dado como resultado la creación del Día Internacional de la Cerveza, que se celebra cada año el primer viernes de agosto.

 

Anfevi, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, celebra esta unión entre vidrio y cerveza, siendo no solo una fuerte y fructífera relación comercial, sino también una rica historia milenaria. Por ello, presenta la actualización del dossier sobre Cerveza y Vidrio, en el que profesionales de distintas disciplinas analizan la evolución, sinergias y beneficios de esta relación.

 

Los puntos en común que hacen de esta alianza un combo ganador son numerosos. La cuestión más importante es el sabor. Según recientes estudios, el sabor de la cerveza cambia según la forma en la que se envase. Y parte de ello corresponde al proceso de descomposición de los metabolitos por los que está compuesta la cerveza (producidos por la levadura, el lúpulo y otros ingredientes que le dan sabor), situando al vidrio como la opción más favorable para mantener y potenciar su sabor original (3).

 

El vidrio también permite a las diferentes empresas cerveceras diferenciarse y ser percibidas como únicas, dándolas a conocer y destacando en el lineal, donde el envase de vidrio consigue el índice de atención y atracción más alto (4). La cerveza envasada en vidrio genera una activación emocional positiva con mayor impacto visual. Y es que la característica única del vidrio en términos de diseño, transparencia, formatos, colores y versatilidad hace que sea una herramienta de marketing esencial, ofreciendo un gran abanico de posibilidades en una sección que ha ido creciendo a lo largo de los años.

 

Al igual que el sector del vidrio, la industria cervecera ha evolucionado con los años, primando siempre la calidad de sus productos y cubriendo las necesidades tanto de los consumidores como de la sociedad y el medio ambiente donde desarrolla su actividad. En cuanto al consumidor, el sector ha sabido adaptarse no solo a los gustos, sino también a las distintas circunstancias de cada persona. Tanto es así que en el mercado actual, aparte de una gran variedad de sabores, tostados y graduaciones, encontramos opciones para veganos, celíacos, para los que prefieren la cerveza sin alcohol, etc.

 

Por supuesto, no podemos olvidar el componente sostenible y circular que los envases de vidrio aportan a la industria cervecera. Como destaca Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España en el recién publicado Dossier sobre Cerveza y Vidrio: “De entre las medidas que la industria cervecera lleva a cabo para minimizar los residuos de envases y su impacto, el reciclado del vidrio es una de las primeras. El que de un envase usado nazca otro con exactamente las mismas características, permite cerrar el ciclo de la forma más natural, lo que sintoniza a la perfección con el sentir de nuestra industria.”

 

En resumen, la combinación de la cerveza y el vidrio ha demostrado ser una asociación duradera y exitosa. Estas dos industrias históricas han evolucionado y se han adaptado a las cambiantes demandas del mercado y las preferencias de los consumidores. El vidrio proporciona una protección confiable, una experiencia visual atractiva, una opción sostenible y oportunidades de diseño creativo, todo lo cual contribuye a la apreciación y el disfrute de la cerveza en todo su esplendor.

 

Se puede acceder aquí al dossier completo sobre Cerveza y Vidrio

 

(1) The Oxford Companion to Beer, Oxford University Press, 2013

(2) Informe del consumo alimentario en España 2021, realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Madrid, 2022)

(3) Estudio ‘Characterizing the Impact of Package Type on Beer Stability’ publicado por la revista ACS Food Science and Technology, en el que se analiza entre dos tipos de cervezas (ámbar (amber ale) e IPA (india pale ale) el mejor método de conservación (respecto a frescura y envejecimiento del producto).

(4) Estudio de Producto Basado en el Material del Envase, Neurologyca, 2016.

 

ANFEVI es la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio. Desde su creación en 1977, ANFEVI siempre ha tenido entre sus prioridades integrar los conceptos de desarrollo productivo y protección medioambiental. Esta inquietud se ha materializado, por una parte, en la incorporación de la tecnología más avanzada del sector a través de importantes departamentos de investigación y desarrollo y, por otra, poniendo en marcha, gestionando y fomentando el reciclado de envases de vidrio en España. Las sociedades que integran ANFEVI representan más del 98% de la producción en España de envases de vidrio, fabricando diariamente cerca de 19 millones de botellas y tarros. Los miembros de la asociación cuentan con 13 fábricas ubicadas por toda la geografía española y generan empleo directo a más de 3.000 personas. Estas empresas son: BA, O-I, VERALLIA, VICSA y VIDRALA

 

http://www.anfevi.com/

 

 

Volver al listado