MERCADOS
¿Cómo desarrollar un envase farmacéutico inclusivo?
25/01/2023
Aspectos de diseño que hacen la vida un poco más fácil: En el mundo global e interconectado donde vivimos existe como primera regla básica diseñar para que el mayor número de personas lo compre, les resulte atractivo y lo puedan usar.
Laura Esteban y Patricia Navarro - ITENE
Más aún cuando hablamos de envase farmacéutico, ya que es un producto tan necesario. En este sector se detecta el primer problema, si el envase se diseña para que las necesidades del mayor número de personas estén cubiertas ¿qué ocurre con las personas que difieren de lo estipulado como lo común?
El concepto de inclusión está cada vez está más presente en la actualidad. El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tiene habilidades propias y distintas a las de los demás, por lo que sus necesidades exigen respuestas diversas o diferentes para permitirles participar de la vida social en igualdad de condiciones. Esta necesidad se ha trasladado a los envases, es decir, ya no sólo deben ser atractivos e innovadores, sino que también sean accesibles de forma segura, cómoda y con satisfacción. Las empresas han cambiado su foco queriendo conocer mejor al consumidor e intentando hacerle la vida un poco más fácil.
Estos envases están destinados a...PUEDE SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO, SIN RESTRICCIONES, EN LA EDICIÓN ONLINE DE NUESTRA REVISTA EN EL SIGUIENTE ENLACE https://www.infopack.es/revista/297/index38.html
