ACTUALIDAD
Cruz Roja e IFCO unen fuerzas para reducir los excedentes de alimentos y combatir el hambre con cajas reutilizables
23/05/2025

IFCO, especialista mundial en soluciones de envases reutilizables para alimentos frescos, ha firmado un acuerdo de colaboración con Cruz Roja en Cataluña. Como parte de la colaboración, IFCO donará 3.000 envases de embalaje reutilizables (ERT) para apoyar la recuperación y distribución de los excedentes de alimentos, mejorando la eficiencia operativa y promoviendo prácticas sostenibles en la logística humanitaria.
Con el uso de cajas reutilizables de IFCO, Cruz Roja puede proteger mejor los productos frescos, minimizar los daños al producto y avanzar en el objetivo compartido de reducir el desperdicio de alimentos. Los ERT mejoran la eficiencia operativa, la higiene y la sostenibilidad del proceso de distribución de excedentes de alimentos, al tiempo que reducen significativamente los residuos asociados a los envases de un solo uso. También ofrecen ventajas logísticas, al ser ligeros y apilables.
“Con el apoyo de IFCO, fortalecemos nuestra capacidad de proporcionar alimentos frescos a quienes más los necesitan. Esta asociación nos ayuda a ampliar nuestro alcance a través de la red de bancos de alimentos y entidades de ayuda”, comparte Josep Quitet i Torner, presidente de la Cruz Roja en Cataluña.
Cajas reutilizables para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la distribución de alimentos
El acuerdo, basado en estimaciones del volumen de alimentos manipulados por la Cruz Roja, incluye una donación inicial de 3.000 cajas Black Lift Lock, RPC certificadas Cradle to Cradle® de IFCO para frutas y verduras frescas. Las cajas serán utilizadas por la Cruz Roja y sus colaboradores para recoger, transportar, almacenar y entregar excedentes de alimentos frescos de productores, minoristas y bancos de alimentos. Solo en 2023 se distribuyeron más de 3,8 millones de kilogramos de alimentos, llegando a más de 111.000 personas en toda Cataluña.
Cruz Roja, que forma parte del Movimiento Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, es una fuerza humanitaria importante en Cataluña. Su misión se centra en aliviar el sufrimiento, promover la inclusión social y brindar apoyo a las personas que enfrentan la pobreza, la exclusión o la crisis. La organización cuenta con una sólida red de voluntarios y socios locales para entregar ayuda de manera eficiente y en línea con sus valores humanitarios, incluido un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad.
Esta donación se basa en el compromiso de larga data de IFCO con las iniciativas ESG y el impacto social en toda Europa, incluidas las asociaciones con organizaciones sin fines de lucro y de distribución de alimentos. Al proporcionar envases respetuosos con el medio ambiente para la distribución de alimentos, IFCO apoya una economía circular que beneficia tanto a las personas como al planeta.
“Nuestra asociación con Cruz Roja en Cataluña demuestra cómo los envases reutilizables pueden apoyar los objetivos humanitarios. Refleja la estrategia ESG más amplia de IFCO: ayudar a las comunidades a prosperar mientras se protege el planeta”, afirma Iñigo Canalejo, vicepresidente de ESG y Marketing Estratégico de IFCO.
La iniciativa marca un hito importante en la distribución sostenible de excedentes de alimentos y se erige como un modelo de colaboración intersectorial responsable para combatir el hambre y reducir el desperdicio.
IFCO es un proveedor de referencia mundial de soluciones de envases reutilizables para alimentos frescos, que permite a los clientes participar en la economía circular en más de 50 países. IFCO opera un grupo de más de 400 millones de contenedores de envases reutilizables (ERT) en todo el mundo, que se utilizan para 2,4 mil millones de envíos de frutas y verduras frescas, carne, aves, mariscos, huevos, pan y otros artículos de proveedores a minoristas de alimentos cada año. Los ERT de IFCO garantizan una mejor cadena de suministro de alimentos frescos al proteger la frescura y la calidad y reducir los costos, el desperdicio de alimentos y el impacto medioambiental en comparación con los envases de un solo uso.

Noticias relacionadas

Cartón Circular lanza su primer plan empresarial de prevención y ecodiseño para envases

L'Oréal invita a los consumidores de todo el mundo a unirse al movimiento del refill
