OPINIÓN
Ecología y economía en el packaging
09/01/2025CATEGORíA: JAVIER ROMERO, editor de Infopack
Iniciamos un año crucial para la industria del packaging. Hemos aprovechado la inminencia del nuevo curso también para rediseñar nuestra línea editorial, en la que vamos a introducir importantes cambios para impulsar el progreso de la industria del packaging hacia un horizonte más ecológico.
Como puente esencial entre la producción y el consumo, la demanda de packaging sigue creciendo. Este aumento no solo señala la vitalidad del comercio global, sino que también es un indicativo del impulso continuo en todas las industrias para innovar y elevar la calidad del packaging de los productos. Para InfoPack estas fechas constituyen un momento para revisar informes, analizar estudios y descubrir tendencias. ¿Qué soluciones podemos anticipar para 2025 a las crecientes demandas del mercado de los envases?
Seremos testigos de una gama de soluciones innovadoras que abarcarán la producción, el transporte y la trazabilidad de la cadena de suministro. Veremos modelos avanzados de fábricas inteligentes y estrategias integrales, diseñadas para mejorar la competitividad con un enfoque particular en la trazabilidad de los productos y la seguridad alimentaria.
Asimismo, podríamos decir que la sostenibilidad ha devenido en un consenso dentro de la industria mundial del envase y embalaje, mientras que la internacionalización constituye un nuevo horizonte en el que se pueden expandir numerosas empresas españolas.
Queremos que nuestra publicación continúe liderando el periodismo “verde” en la industria del packaging, mostrando materiales innovadores y respetuosos con el medio ambiente. Este enfoque es el principio fundamental de nuestra línea editorial: demostrar que existen soluciones para conciliar ecología y economía, capaces de liderar la transición ecológica de forma económicamente rentable.
A medida que avance el cumplimiento de la normativa medioambiental, el packaging ecológico seguirá ocupando un lugar central. La industria del packaging deberá adoptar en 2025 esta tendencia transformadora, centrándose en la “revolución verde” de las materias primas. Estos materiales se destacarán por sus cualidades ecológicas, sostenibles y de alto rendimiento. Además, los materiales de origen biológico y biodegradables irán ocupando progresivamente un lugar cada vez más destacado, ofreciendo soluciones innovadoras para el envasado de alimentos e impulsando la industria hacia un futuro más ecológico.
“Queremos que InfoPack lidere el periodismo ‘verde’ y el de la nueva economía en la industria del packaging”
Daremos voz a las marcas para que brillen. Pondremos el acento en las necesidades de las marcas de consumo, haciendo hincapié en factores clave como la experiencia del usuario, el atractivo visual y la sostenibilidad. Mostraremos sus productos más populares, cuyos envases, más allá de brindar una protección eficaz, sobre todo elevan el valor de la marca y fomentan la participación del consumidor, infundiendo nueva vitalidad a las marcas.
Prestaremos atención a foros o estudios para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, que es un problema mundial crítico, y aquí el envasado desempeña un papel vital sobre tres temas clave: la industria del envasado para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, los impactos del cambio climático y los hábitos de consumo en los sistemas agroalimentarios urbanos. El packaging se centra cada vez más en la eficiencia, la inteligencia y la personalización.
Y por último, queridos lectores, con este número, concluye un ciclo lleno de aprendizajes y desafíos para mi. Después de más de tres décadas de compartir cada mes nuestra visión sobre la industria del packaging firmando esta columna, lo dejo aquí. Gracias a todos por su apoyo, su confianza y su pasión por la industria del envase y embalaje. Eso sí, seguiré siendo el editor ejecutivo. Como no puede ser de otra forma, nuestra revista continuará su camino, manteniendo su compromiso con el futuro del packaging.
Fco. Javier Romero
Editor jefe de la Revista Infopack