ACTUALIDAD


“El envase flexible es un verdadero campeón de la eficiencia de los recursos”

20/06/2025

CATEGORíA: Economía Circular MARCA: interpack


Los envases tienen un problema de imagen, o más bien lo tenían. Cada vez más consumidores se dan cuenta de que el problema no es el envase en sí.


“Los envases en general ya no se ven exclusivamente como la raíz de todos los males. En su lugar, se está tomando conciencia de que el verdadero problema es el desperdicio de alimentos”, afirma Guido Aufdemkamp, Director General de Flexible Packaging Europe (FPE). Esta evolución también puede atribuirse a la labor educativa de iniciativas como SAVE FOOD. Aufdemkamp considera este replanteamiento como un cambio de paradigma: “Los envases flexibles son verdaderos defensores de la eficiencia de los recursos. Sólo utilizan el material necesario, y protegen el producto con eficacia”. Es una ventaja que no hay que subestimar, sobre todo en tiempos de subida de precios de las materias primas. 

 

Estudio de mercado de Censuswide: los consumidores valoran la ligereza 

Una reciente encuesta realizada por el instituto de estudios de mercado Censuswide entre consumidores de seis países europeos muestra que los envases flexibles son muy valorados por los consumidores. En algunos casos, sorprendentemente, incluso en comparación con los envases rígidos clásicos. ¿Por qué? “Es posible que los consumidores estén -consciente o inconscientemente- más convencidos de las ventajas de los envases flexibles de lo que piensa la industria. Personalmente, podría imaginar que muchos consumidores aprecian el bajo peso de los envases flexibles a la hora de hacer la compra”, explica Aufdemkamp. 

Según los datos de Censuswide, las preferencias de envasado también dependen en gran medida de la generación y el producto. Los que crecieron con chocolate en papel de aluminio brillante, por ejemplo, suelen asociarlo con una sensación de calidad. Aquí es donde entra en juego el poder emocional de los hábitos. “Por ejemplo, si los consumidores conocieron el chocolate envuelto en papel de aluminio como un producto de alta calidad en su infancia, es probable que también tengan preferencia por este tipo de envase más adelante”. 

 

Asociaciones de éxito y crecimiento continuo

Cuatro años después de fundar Ocean Package, los dos amigos que crecieron en el mismo barrio de Múnich pueden presumir de una impresionante cartera de clientes, entre ellos Outfittery, Toyabo y Maison365. En los últimos meses, Ocean Package también ha empezado a trabajar con el gigante logístico UPS Europe. Para los dos fundadores, que ahora cuentan con un equipo de cinco empleados, asociarse con una empresa tan conocida es un motivo de orgullo.

De cara al futuro, sus objetivos son ambiciosos. “Sólo en Alemania se envían 5.000 millones de paquetes al año, 18.000 millones en toda Europa. Es una gran oportunidad para nosotros”, afirma Mayer. En la actualidad, él y Linn están desarrollando un sistema de agrupación para sus cajas, similar al modelo establecido de depósito de botellas.

 

Percepción del precio, tamaño de las porciones y estrategia de envasado

 Según los investigadores de mercado, el aumento de los precios -del cacao o la mantequilla, por ejemplo- está modificando el comportamiento de los consumidores, aunque en distintos grados. Mientras que la compra de chocolate se reconsidera más rápidamente, la de mantequilla se mantiene en constante demanda a pesar del aumento de los precios. El envase suele desempeñar un papel secundario, pero sigue influyendo en las decisiones de compra a través de aspectos como la comodidad y el tamaño de las porciones.

El queso, en particular, muestra hasta qué punto las soluciones de conveniencia caracterizan la demanda. Los envases resellables y las porciones fáciles son soluciones populares. Sin embargo, las diferencias culturales también se hacen patentes.  Mientras que los consumidores alemanes y polacos prefieren comprar quesos en lonchas, los de Francia e Italia tienden a comprar bloques enteros, afirma Aufdemkamp. 

 

Tendencias del mercado: la cultura del café como oportunidad 

Otro ejemplo de comportamiento de consumo influenciado culturalmente es el consumo de café.  A pesar de toda la globalización, el método de preparación sigue siendo sorprendentemente diverso: desde la cafetera Moka hasta la máquina totalmente automática. Por tanto, también se requiere flexibilidad en el envasado. Las soluciones flexibles, ya sean bolsas o cápsulas, se adaptan a las necesidades de fabricantes y consumidores, y demuestran lo versátil que puede ser un envase.

 

Envases flexibles: ¿mejores que su reputación? 

Resulta emocionante que los consumidores a menudo valoren los envases flexibles más favorablemente que la propia industria. Aufdemkamp también lo ve como una reacción a la presión pública. ”Quizás como industria deberíamos volver a mostrar más valentía y comunicar las ventajas de nuestros productos con más confianza”. Cooperaciones como las realizadas entre los principales fabricantes de marcas como parte de la legislación PPWR han demostrado lo eficaz que puede ser un enfoque conjunto.


Los envases no necesitan amor, sino aceptación 

En conclusión, Guido Aufdemkamp tiene un mensaje claro para la industria. “Por lo general, los envases sólo se reconocen cuando causan problemas durante su uso o, a más tardar, cuando se eliminan, por lo que es poco probable que llegue a haber verdadero amor, como mucho cierta tolerancia y aceptación”. La industria debe presentar con confianza las ventajas de los envases y abordar abiertamente los problemas. El llamamiento de Aufdemkamp a la industria del envase es el siguiente: “No se queden quietos, sino que sigan desarrollándose intensamente para mejorar y optimizar los envases en todos los ámbitos”. Los saltos logrados en los últimos años solo en el ámbito del ahorro de material por envase son muy impresionantes, y otra señal positiva para los consumidores.” 

https://www.interpack.com

Volver al listado