ACTUALIDAD
El plan de sostenibilidad del packaging
07/08/2024
El impulso de la sostenibilidad y los cambios en el comportamiento de los consumidores siguen teniendo profundas implicaciones para la industria del envasado.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la creciente demanda de envases sostenibles representa una oportunidad única para que las marcas se diferencien. Cada vez se es más consciente de que los envases sostenibles, a pesar de los aumentos de costes a corto plazo, representan una oportunidad comercial y una posibilidad de ayudar al planeta.
Un estudio reciente del Global Consumer Lab de Bain, en el que se encuestó a 23.000 consumidores de todo el mundo, reveló que el 50% de ellos afirmaba que la sostenibilidad era uno de los cuatro criterios de compra más importantes. En cuanto a pagar más por productos sostenibles, el mismo estudio sugiere que los consumidores están dispuestos a pagar una prima media del 12%.
Así pues, ahora que una forma más ecológica de trabajar se presenta como un argumento comercial más convincente, y que las mentes de los consumidores son un poco más fáciles de descifrar, estamos asistiendo a una oleada de innovación en soluciones de envasado que minimizan el impacto ambiental.
“Ha habido grandes cambios de hace 10 años a hoy”, opina el experto en envases Cory Connors. “Lo que estoy viendo en este cambio reciente es la fructificación de la idea, lo que significa que la gente hablaba de ello el año pasado, y este año lo han hecho y lo están mostrando. Dicen: esto es lo que os conté el año pasado. Creo que es muy valioso oírlo, porque había muchas ideas, y ahora hay mucha producción real, no sólo conceptos, sino producción de envases sostenibles en su mayor parte”.
No es ningún secreto que en los últimos años se han producido cambios sísmicos en todas las industrias. Y a medida que se convierte en una cuestión cada vez más apremiante, las exigencias y expectativas que se imponen a las empresas aumentan inevitablemente. En cuanto al papel de los envases en los futuros escenarios para el planeta y la atención a una base de consumidores cada vez más conscientes de la ecología, todo está en el aire y todo es posible.
“A los consumidores se les enseña lo que tienen que hacer y se les ofrecen más opciones sostenibles para que tomen mejores decisiones”, añade. Pero también se les enseña cómo y qué es reciclable, reutilizable o compostable, y todas estas cosas son necesarias para un futuro sostenible”.
“Cuando hablé con un inversor de capital riesgo, me dijo que nunca había habido más startups en el sector de los envases, lo cual es increíble si lo piensas. Estamos en 2024 y hoy hay más startups que nunca. La gente está innovando. Están desarrollando ideas geniales, sobre todo en IA y sostenibilidad. Así que esos dos mundos, especialmente cuando pueden unirse, están teniendo un gran impacto en esta industria”.
En un ejemplo casi perfecto de cómo se resolverán los antiguos problemas de reciclado, Connors señaló que Pringles ha invertido 86 millones de libras para pasar a utilizar un 90% de envases de papel.El tubo original de Pringles se lanzó en la década de 1960, y con el cambio se sustituyó la base de acero por una de papel, lo que significa que los clientes pueden depositarlo directamente en el contenedor de reciclaje de su casa.
“Es increíble que el tubo de Pringles sea ahora reciclable”, añadió”. Piensa en cuántos tubos de Pringles has visto en tu vida. Todos van a parar al vertedero. Pero a partir de ahora se pueden reciclar. Y eso es emocionante. Es un gran paso en la dirección correcta. Estas innovaciones en materiales reciclables y reciclaje son increíbles”. Continuó refiriéndose a cómo la tecnología de IA se está utilizando en las instalaciones de reciclaje de materiales y, “está cambiando todo lo que hacemos”.
“Estoy disfrutando viendo ese proceso, y es un momento emocionante para estar en esta industria”.
Los envases sostenibles son ahora una poderosa herramienta que muestra las credenciales medioambientales de una marca y, al mismo tiempo, influye en la percepción y las compras de los consumidores. Es la primera oportunidad de demostrar lo importante que es la sostenibilidad para una marca, y los usuarios quieren ver materiales reciclados o reciclables. Según Connors, responsabilidad y oportunidad se ofrecen a partes iguales.
“Antes, bastaba con decir que era sostenible, que estaba hecho de papel y que era mejor para el medio ambiente”, continúa Connors. “Pero ya no es así. Hay que demostrarlo. Tiene que haber un análisis del ciclo de vida, y las empresas se están dando cuenta. Habrá reacciones en contra. Los clientes dirán: 'Necesito que me enseñes las cifras de este material. ¿Es más sostenible o sólo lo dice por decir? Esa es la mejor parte de todo este asunto; se verán envases sostenibles en el futuro”.
También se espera que los usuarios finales combinen diseños creativos con materiales más sostenibles. Por poner un ejemplo, con el nuevo tubo de Pringles, los propietarios, Kellanova, han reforzado sus credenciales de sostenibilidad, pero el envase ha sido sometido a rigurosas pruebas para garantizar que protege su contenido y lo mantiene fresco durante 15 meses, igual que la antigua lata.
“Hay mucha incertidumbre cuando se inicia un proyecto, y luego hay mucha emoción cuando se avanza”, añade Connors. “La gente suele sentirse abrumada por el éxito cuando llega a buen puerto, porque ahora es posible. Podemos fabricar envases con un 100% de material reciclado postconsumo. Podemos hacer algo a medida para que la empresa ahorre dinero y sea más sostenible”.
“Les entusiasma ser los primeros. Quieren ir por delante de los demás. Quieren probar algo diferente antes que nadie para tener la prensa que puedan tener. Pueden mostrar a sus clientes que lo están intentando.
“Las marcas están viendo cómo aumentan las ventas con envases sostenibles y están agradecidas a las generaciones más jóvenes por ser líderes en la compra de esos productos que son más sostenibles. Y creo que seguiremos viendo esa tendencia al alza”.
Sin una bola de cristal, es difícil saber con precisión qué soluciones preferirán en el futuro los consumidores, las marcas y los responsables políticos. Aun así, si no está invirtiendo activamente en su rendimiento sostenible y reduciendo el impacto medioambiental de sus envases, está fuera de la carrera, según Connors.
“Los envases existen desde hace cientos de miles de años”, añade. “Si nos remontamos a la antigüedad, ahora estamos empezando con los envases verdaderamente sostenibles”.
“Cada vez veremos más material reciclado 100% postconsumo en todo tipo de materiales. También vamos a ver instalaciones locales de reciclaje que realmente pueden clasificar y reciclar ese material de nuevo, por lo que la economía circular seguirá creciendo y mejorando.
“Veo a mis hijos, que tienen ocho y once años, tomar decisiones basadas en envases sostenibles. Incluso se me acercan y me dicen: 'Papá, ¿ésta es mejor opción que esta otra?Por supuesto, tienen una situación única conmigo como su padre, siempre hablando de envases sostenibles. Pero creo que las generaciones más jóvenes se plantean el envase antes de comprarlo”.
Hablando directamente desde la feria de París Packaging Week 2024 a principios de este año, Connors pudo ver cómo la sostenibilidad abarca todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde las materias primas, el diseño y la producción, hasta la distribución, el consumo y la gestión de residuos. Este aspecto estará igualmente representado en la London Packaging Week 2024, que se celebrará los días 11 y 12 de septiembre en el ExCeL.
Connors moderará un debate en el Luxury Stage sobre el tema “Elegancia sostenible: Satisfacer las expectativas de los consumidores ecoconscientes”, que tendrá lugar entre las 12.45 y las 13.30 horas del miércoles 11 de septiembre.
“Todos ustedes llevan innovando más tiempo que nosotros en Estados Unidos, y somos muy conscientes de ello. Estamos aquí para aprender. Y creo que lo que ocurre cuando la gente viene a Estados Unidos es que ven lo mismo. Ven diferentes focos de atención y diferentes innovaciones. Por eso, los estadounidenses que vienen a Europa a menudo se quedan asombrados.
“Creo que va a haber un crecimiento exponencial [en envases sostenibles]. Con la aparición de la tecnología de IA, creo que veremos innovaciones increíbles. ¿Cómo se puede utilizar para diseñar envases? ¿Cómo utilizarla en todo el proyecto de envasado? Y creo que solo estamos arañando la superficie con la IA y las nuevas tecnologías”.

Noticias relacionadas

El IATA y la empresa Peris desarrollan envases funcionales para reducir el desperdicio alimentario

“Ningún material es intrínsecamente mas sostenible que otro; todo depende del ciclo de vida completo”
