OPINIÓN
El retail ya es verde
17/06/2025

Uno de los factores que el comercio minorista ya contempla como un elemento importante es la sostenibilidad; el compromiso con el retail verde no solo es esencial, sino también un cambio fundamental en la forma en que entendemos el consumo responsable.
Y es que adoptar prácticas sostenibles se convierte en una necesidad empresarial. No solo la etiqueta verde es importante, también lo es la optimización de costes operativos y la mejora de la reputación corporativa.
La economía circular ya se erige como un modelo que busca reducir, reutilizar y reciclar recursos. En este sentido, la digitalización en el retail se supone una aliada estratégica al permitir una gestión eficiente de inventarios o la personalización de experiencias.
La tecnología apoya a la remodelación de la interacción con el comercio. La transparencia en la cadena de suministro se convierte en requisito esencial. Los consumidores demandan conocer el origen y las prácticas éticas de los productos que adquieren. Así el avance tecnológico se convierte en un componente esencial para la adaptación del comercio minorista.
En el camino hacia el retail verde, la digitalización, la economía circular y la transparencia se establecen de manera sólida; ahora toca buscar la construcción de un comercio minorista próspero y responsable.
Las claves para un diseño de retail sostenible
Es evidente que la conciencia ecológica está en auge, por lo que el diseño retail sostenible se ha convertido en una prioridad ineludible. En este sentido, el consumidor busca marcas que reflejen un compromiso auténtico con el medioambiente. Las empresas que entienden y adoptan este cambio se alinean con las expectativas de sus clientes y contribuyen a un futuro más verde.
La sostenibilidad en el diseño de los espacios retail puede entenderse desde muchos puntos. Un elemento importante es el desarrollo de prácticas de residuo cero enfocada al diseño, es decir, la elección de materiales ecológicos y la incorporación de la tecnología a los procesos. Estos son elementos fundamentales de un diseño retail sostenible. En este sentido, las empresas que construyen sus instalaciones utilizando materiales reciclados o integran prácticas sostenibles en su cadena de valor demuestran que la sostenibilidad es un aspecto fundamental en su visión de la industria.
Pero la sostenibilidad es mucho más que reciclar y apuesta por la economía circular. Por eso, desde la elección de las materias primas hasta la venta del producto, las empresas están apostando por aportar valor añadido de manera consciente y responsable.
Como se apuntaba, la elección de materiales juega un papel crucial en el diseño de retail sostenible. El uso de materiales certificados refleja un claro compromiso con el medioambiente por parte de la empresa.
Es evidente que la innovación tecnológica es un aliado clave para un diseño de interiores sostenible en el sector del retail. Gracias a tecnologías como la impresión 3D, por ejemplo, así como otros avances tecnológicos, los diseñadores, interioristas y arquitectos pueden crear espacios sostenibles y estéticos, permitiendo además la creación de diseños personalizados con una huella ecológica muy reducida. Asimismo, la tecnología digital facilita la implementación de sistemas de gestión energética eficientes y la optimización del uso de recursos, lo que resulta en tiendas más sostenibles y rentables.
Mirando hacia el futuro, la realidad es que las tendencias en el diseño retail sostenible se están convirtiendo cada vez más rápidamente en realidades tangibles. La demanda de transparencia y responsabilidad ecológica por parte de los consumidores está impulsando a las marcas a adoptar prácticas más sostenibles.
Cada vez más empresas apuestan por una iluminación 100% LED, por instalar filtros de CO2, por optar por la ventilación cruzada o por el uso de materiales como botellas recicladas para sus elementos decorativos y el mobiliario de sus tiendas realizados en maderas certificadas.
Y esta evolución, que sin duda responde a una mayor conciencia ambiental, también se alinea con una estrategia de negocio inteligente y digitalizada. No cabe duda de que los consumidores están dispuestos a apoyar a marcas que demuestren un compromiso genuino con la sostenibilidad.
El diseño retail sostenible no es una moda pasajera, sino una estrategia integral para el éxito a largo plazo en el mercado actual. Se ha consolidado como un elemento esencial en la estrategia de las marcas y está cambiando la forma en que entendemos el comercio y el diseño de interiores.
Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas mejoran su imagen, se alinean con las expectativas de los clientes y contribuyen a un futuro más sostenible y responsable. La realidad es que el número de tiendas sostenibles ha aumentado considerablemente en los últimos años y esta tendencia se está intensificando. Estas tiendas están marcando nuevas pautas al situar la sostenibilidad en el centro de sus preocupaciones.
Esta decisión se refleja en todos los niveles de la cadena de suministro, y no se limita a los puntos de venta. Por ejemplo, mediante el uso de materiales de construcción sostenibles, como madera certificada FSC o PEFC, corcho o fibras de celulosa, se reducen las pérdidas de energía. Del mismo modo, el uso de energías renovables para la calefacción y la iluminación. Un punto importante es el empleo de envases reciclables, y el uso de sistemas lo más normalizados posibles. Otro factor que impacta en hacer el punto de venta más verde tiene que ver con la emisión contaminante, limitando los kilómetros recorridos de las mercancías en el proceso logístico de origen al retail.
Ángeles Montecelo
