MERCADOS


El sector vitivinícola recibe los resultados del proyecto REBO2VINO

03/03/2025

CATEGORíA: Economía Circular MARCA: Familia Torres


Familia Torres ha participado en Madrid en la jornada de presentación de los resultados de REBO2VINO, el primer proyecto a nivel nacional que analiza el impacto y la viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español, específicamente en el canal HORECA.


Este proyecto, basado en los principios de la economía circular, ha permitido desarrollar un diagnóstico exhaustivo sobre las barreras, limitaciones y oportunidades de implantar un modelo de reutilización en el sector, evaluando distintos escenarios desde perspectivas medioambientales, económicas y logísticas.

La inauguración del evento ha corrido a cargo de la subdirectora general de Economía Circular del MITECO, Margarita Ruiz, quien ha explicado el contexto normativo actual y los desarrollos legislativos previstos en España y Europa en materia de gestión de envases.

Durante la jornada, Josep Maria Ribas, director de Cambio Climático de Familia Torres, ha participado en la mesa redonda titulada “La reutilización de botellas de vidrio en el sector del vino: aspectos clave y perspectivas de futuro”. En este espacio, se han compartido los principales hitos del proyecto, entre los que destacan la creación de la botella estándar reutilizable por parte de Verallia, los dos pilotos impulsados ​​por Familia Torres y González Byass en restaurantes de Cataluña y Jerez, respectivamente, pasando por la aplicación desarrollada por Minsait para la gestión de la logística inversa.

La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF ha presentado la herramienta de Análisis del Ciclo de Vida diseñado para evaluar el impacto ambiental de la reutilización de botellas en el canal HORECA ante el sistema de un solo uso. Esta herramienta considera factores como desplazamientos y número de reutilizaciones, permitiendo adaptar los cálculos a distintos escenarios. Además, han compartido las conclusiones del estudio de viabilidad ambiental y económica realizado en ambos pilotos, así como una extrapolación a nivel nacional basada en un modelo colectivo de reutilización.

La jornada concluyó con la intervención de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, quien subrayó la importancia de iniciativas como REBO2VINO para progresar hacia un modelo agroalimentario más sostenible, animando a ampliar los resultados en futuros proyectos.

 

Seguir avanzando en la sostenibilidad del envase

La reutilización de botellas de vidrio se presenta como oportunidad para disminuir significativamente las emisiones de CO2 generadas por el sector vitivinícola, además de optimizar el uso de recursos naturales, aspectos esenciales en el contexto actual de crisis climática. En el caso de Família Torres, el material de envasado representa aproximadamente una cuarta parte de su huella de carbono total, siendo las botellas de vidrio el principal contribuyente en esta categoría, según el último informe de emisiones auditado de Miguel Torres S.A. correspondiente al año 2022.

Miguel A. Torres, presidente de Familia Torres, destaca que “la reutilización de botellas de vidrio es una excelente alternativa para ciertos mercados y tipos de vino, siempre que se consiga implementar un modelo de botella estándar, preferiblemente a nivel europeo”. Además, subraya que “este es el próximo paso que queremos dar, después de haber reducido considerablemente el peso de las botellas que utilizamos en nuestros vinos”.

Desde 2008, en el marco de su programa ambiental Torres & Earth, Familia Torres ha trabajado de forma constante en la reducción del peso de las botellas de vidrio utilizadas en sus bodegas, con el objetivo de minimizar su huella de carbono. Actualmente, el peso medio de las botellas de 75 cl. producidas por sus bodegas en España es inferior al estándar de botella ligera afincado en Europa, que se sitúa en 420 gramos.

 

 

 

Sobre Rebo2vino

El proyecto REBO2VINO (octubre 2022 - marzo 2025) ha sido desarrollado por un Grupo Operativo liderado por la Federación Española del Vino (FEV) y con la participación de otras 9 entidades que representan diferentes escalones de la cadena de valor del vino: Familia Torres, Minsait (una compañía de Indra), Verallia Spain, González Byass, Artica Enginyeria e Innovació (artica+i), la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, y, como socios colaboradores, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Ecovidrio y Hostelería de España. REBO2VINO ha contado con una ayuda de 563.721,90€ financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU).

 

Enraizada en la tradición vitícola del Penedès desde el siglo XVI, la Familia Torres fundó su bodega en Vilafranca del Penedès en 1870, hace más de 150 años. Cada generación ha transmitido su pasión por la cultura del vino desde el respeto por la tierra y la tradición y la apuesta por la innovación. Hoy, la quinta generación se focaliza en la elaboración de vinos de viñedos singulares y fincas históricas, la viticultura regenerativa y en la recuperación de variedades ancestrales para adaptarse al cambio climático. La lucha contra la emergencia climática es, desde 2008, uno de sus ejes de actuación, mediante acciones de adaptación y mitigación para reducir las emisiones de CO2. Presente históricamente en el Penedès, Cuenca de Barberá, Priorat y Costers del Segre, Familia Torres cuenta también con viñedos y bodegas en las principales zonas vinícolas españolas –Rioja, Ribera del Duero, Rueda y Rías Baixas–, así como en Chile y California. Es miembro de las Primum Familiae Vini, asociación que integra a doce de las familias centenarias elaboradoras de vino más prestigiosas de Europa, y cofundadora de International Wineries for Climate Action y de la Asociación de Viticultura Regenerativa.

www.torres.es

Volver al listado