EVENTOS
Éxito del XI Congreso de ASPACK
04/12/2024CATEGORíA: Congresos MARCA: Aspack
El XI Congreso de ASPACK tuvo lugar del 7 al 9 de noviembre en el entorno del Hotel Higuerón de Fuengirola, Málaga. Con más de 70 asistentes, se celebró con éxito el gran encuentro del sector
La sostenibilidad, los avances del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases y la retención de talento fueron algunos de los temas centrales de este undécimo congreso del sector de envases y embalajes de cartón.
Bajo la conducción del secretario general de ASPACK, Pablo Serrano, el congreso comenzó con la apertura por parte de José Ramón Benito, quien se despidió como presidente al haber cumplido su mandato de 4 años. Durante su discurso, se realizó un minuto de silencio por todos aquellos afectados por la DANA y se despidió como presidente, dando la bienvenida al nuevo presidente de ASPACK, Josep Maria Berga Ferres, director general y comercial de Alzamora Group.
Seguidamente, tuvo lugar la Asamblea General de ASPACK, durante la cual se presentaron los proyectos de la asociación durante el último año, las cuentas de la asociación y se presentó al nuevo presidente y la nueva Junta Directiva. Para finalizar la jornada profesional del jueves, BOBST y RDM, patrocinadores premium del congreso, realizaron unas presentaciones técnicas donde presentaron las innovaciones que se llevan a cabo en sus empresas, y algunos de sus nuevos productos, más sostenibles.
La jornada profesional del viernes comenzó con una sorpresa motivadora para los asistentes, un taller de batucada con mucho ritmo, donde todos los asistentes pudieron participar con la percusión de diferentes instrumentos musicales.
Mike Turner, director de ECMA, presentó las actualizaciones con respecto al nuevo Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR). Además, también presentó las novedades de la nueva regulación de Deforestación europea, que se crea con el fin de minimizar el riesgo de que productos que circulen en el mercado europeo provengan de cadenas que participan en la deforestación y degradación de los bosques.
La mesa redonda de la mañana estuvo compuesta por Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, Lucía Jiménez, miembro de la dirección de sostenibilidad de STANPA, y Ana Medina, del departamento técnico de FARMAINDUSTRIA. Moderaba la mesa, Pablo Serrano, secretario general de ASPACK. “El sector de envases de cartón desde la mirada de los clientes” fue el título de la mesa redonda, donde los participantes pudieron hablar sobre el futuro del sector en el que trabajan, y su percepción de utilizar envases de cartón para sus productos frente a otros materiales.
En la misma, se aportaron datos muy interesantes sobre el sector: por ejemplo, el consumo de envases de cartón se reparte en un 15% América, un 22% EMEA -siendo Europa un 12%- y un 63% APAC (España supone un 8% del mercado europeo).
En cuanto a materiales, en Europa el cartón tiene una tasa de un 18% frente a un 45% del plástico rígido y un 28% del flexible. Las predicciones para 2028 es que este reparto sea de un 26-37-28, es decir, que el cartón absorba un 8% del plástico.
Los productos que más van a crecer en los próximos años serán los lácteos (quesos yogures postres), comida para llevar, bebidas refrescantes, congelados (helados), pastelería. Y por la parte de no alimentarios los productos de limpieza.
Por otro lado, durante la mañana los asistentes también pudieron disfrutar de las presentaciones técnicas de algunos de los patrocinadores -Storaenso, Heidelberg, CAÑAPACK y Metsä Board-, además de contar con la presentación de dos casos de éxito de asociados de ASPACK: Saica Group y MM Group. Josep Ferrás, Managing Director de Saica Pack, compartió en detalle varios ejemplos de transiciones reales exitosas de plástico a papel en envases de varios tipos y sectores, considerando no solo su sostenibilidad, sino también el entorno legal, y el TCO (Total Cost of Ownership) con sus diferentes implicaciones económicas, logísticas y ambientales, mientras que Marga Romo, directora de Marketing en MM Packaging, presentó las iniciativas que se llevan a cabo en el sector farmacéutico que buscan reemplazar los plásticos actuales por materiales más sostenibles. La nueva regulación PPWR tiene un impacto mínimo en este sector, por ello, la presentación se centró en mostrar los proyectos con los que se apoya a los clientes farmacéuticos a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad.
Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular, explicó durante su ponencia cómo desde la entidad proporcionan a los envasadores industriales un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) eficiente y respetuoso con los mercados de reciclaje. Arrayás desgranó cómo afecta la normativa de envases a las industrias y cómo pueden cumplirlas a través de Cartón Circular, el Sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) que trabaja para todos los sectores y los envases industriales de cualquier material, con un modelo basado en costes eficientes y el mínimo impacto para las empresas.
Francisco Xavier Mena, catedrático de Economía, realizó una presentación sobre las perspectivas económicas del sector para 2025 donde expuso una visión global de la situación económica actual y presentando los retos a los que nos enfrentamos como sector.
Después del almuerzo, hubo tiempo para una sesión de mesas de negocios en la que se puso en contacto en charlas de cinco minutos a fabricantes de envases y a proveedores para que pudieran conocerse y valorar posibles colaboraciones.
La jornada de conferencias puso fin con la intervención de Manu Romero, CEO de Departamento de Felicidad. Durante su intervención, los asistentes pudieron trabajar por equipos donde compartieron posibles iniciativas para tener empleados felices en diferentes factores, para concluir con diferentes soluciones.
El Congreso se cerró con una cena de familiarización en el Museo Picasso de Málaga donde previo a la cena, los participantes pudieron disfrutar de una visita guiada al museo y un espectáculo de flamenco durante la cena para amenizar la velada. Para acabar, el sábado se realizó una actividad social patrocinada por Heidelberg, donde se realizó una visita a la bodega Antigua Casa de la Guardia, así como un concurso de Materchef entre viñedos.
Josep Maria Berga, de Alzamora Group, nuevo presidente de Aspack
En la Asamblea General celebrada el pasado 7 de noviembre, y como resultado del proceso electoral llevado a cabo, fue elegido por unanimidad como el nuevo Presidente de ASPACK, la Asociación Española de Fabricantes de Envases,
Embalajes y Transformados de Cartón, Josep Maria Berga.
José Ramón Benito entrega el testigo de la presencia de ASPACK a Josep Maria Berga (izquierda).
La nueva Junta Directiva que le acompañará en esta etapa está formada por profesionales de gran experiencia y compromiso en el sector:
- Anselmo Vilardebó, de Seda Ibérica, Vicepresidente Primero.
- Txomin Echarri, de DS Smith Packaging Pamplona, Vicepresidente Segundo.
- Josep Lluís Ferrás, de Saica Pack Barcelona, Tesorero.
- Gonçalo Escobar, de Hinojosa Packaging, Vocal.
- Heliodoro Vidal, de Industrias Gráficas del Envase ARTENVAS, Vocal.
- César Romero, de Gráficas Lersi, Vocal.
- David Gómez, de M Packaging, Vocal.
- José Ramón Benito, del Grupo Docuworld, Vocal.
- Pablo Serrano, quien también desempeñará el cargo de Secretario.
“Como nuevo presidente de ASPACK, quiero reafirmar mi compromiso con la defensa de los intereses de nuestras empresas asociadas y con el desarrollo del sector. Estoy convencido de que, trabajando juntos, lograremos superar los desafíos y potenciar las oportunidades para seguir creciendo y consolidándonos como un pilar esencial en la economía circular y sostenible”, ha explicado Berga en una carta dirigida a los asociados.
ASPACK, la Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón, defiende desde 1977 los intereses del sector en el ámbito nacional e internacional y cuyo objetivo es ser el punto de encuentro de la industria del envase de cartón, además de proporcionar a los miembros información y formación técnica del mercado. Su misión es la de representar los intereses del sector ante la Sociedad promocionando el cartón como material sostenible y, a la vez, ser punto de encuentro de sus miembros en un entorno de transparencia y colaboración.