ACTUALIDAD


Garantizar la seguridad de la carga en rutas marítimas

16/12/2022

CATEGORíA: Logística y Transporte MARCA: ITENE

ITENE monitorizará rutas marítimas de distribución para aumentar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje.


El centro tecnológico ITENE monitorizará rutas marítimas de distribución de mercancías para aumentar la seguridad en el transporte de baterías de vehículos eléctricos e híbridos y optimizar su embalaje.

 

 

En el marco del proyecto TRANSBATT, financiado por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) con fondos FEDER, el centro tecnológico estudiará los riesgos mecánicos y climáticos de diversas rutas de transporte marítimo con sus dispositivos de captación de datos denominados data recorder y data logger, respectivamente.

 

Los datos obtenidos en este proyecto, que fue puesto en marcha el pasado mes de junio y finalizará en junio de 2023, se emplearán en ensayos para facilitar la definición y el diseño de un embalaje optimizado que permita mejorar la eficiencia del proceso logístico y reducir pérdidas de producto.

 

La jefa del proyecto en ITENE, Patricia Navarro, ha resaltado la importancia de ejecutar “un control sobre la cadena de suministro de los productos que garantice su seguridad durante el proceso de distribución y el mantenimiento de su calidad hasta su entrega al consumidor”.

 

“Para ello, deben tenerse en cuenta las variables que pueden afectar al producto o a su envase o embalaje, como la humedad, la temperatura o impactos sufridos durante la distribución”, ha explicado la investigadora.

 

En el caso de las baterías de litio, su clasificación como mercancías peligrosas supone que para su envío por parte de fabricantes y distribuidores sea precisa la certificación UNE EN 38.3, que contempla controles que simulan diferentes condiciones de presión, temperatura, aplastamiento e impactos.

 

En el marco del proyecto, se estudiarán los riesgos en las rutas de transporte marítimo para caracterizarlas y llevar a cabo tests de simulación del tránsito marítimo de pitch and roll (cabeceo y balanceo), temperatura y humedad y aceleración horizontal. Posteriormente, se elaborarán protocolos de ensayo con información sobre sus riesgos y su intensidad y se desarrollarán mejoras en el sistema de embalaje y el proceso de estiba que permitan incrementar la seguridad de las cargas en contenedores marítimos.

 

Adicionalmente, los datos obtenidos mediante la monitorización de las rutas y los ensayos realizados se aplicarán para mejorar la seguridad del transporte de larga distancia intermodal de baterías recargables para vehículos híbridos y eléctricos, así como sus sistemas de embalaje y el proceso de estiba.

También se analizará la norma aplicable al envío de baterías de litio para establecer un protocolo de ensayos en relación con su distribución. Finalmente, se seleccionará y validará un sistema de embalaje de acuerdo con la norma y los protocolos de ensayo elaborados.

 

El desarrollo de TRANSBATT se enmarca en los trabajos de monitorización de riesgos en el transporte de mercancías realizados por ITENE con dispositivos propios para reproducirlos en su laboratorio con el objetivo de evaluar nuevos materiales, nuevos diseños o nuevas formas de distribución y embalaje.

 

El centro tecnológico ITENE ofrece a las empresas conocimiento y tecnología de vanguardia para construir un futuro más seguro y sostenible en cuatro grandes áreas: materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; exposición ante sustancias químicas y monitorización de la calidad del aire, y logística y movilidad inteligente. Gracias al alto grado de especialización de su equipo, compuesto por más de 180 personas, de las que más del 16% cuenta con un doctorado en su especialidad, ITENE desarrolla una intensa actividad investigadora a través de proyectos de I+D (375 realizados solo entre 2018 y 2021) y ofrece además servicios de consultoría e innovación (1.037 en ese mismo periodo), ensayos (2.357) y formación (con la realización de un máster especializado en envase y embalaje junto a IATA-CSIC, del que se está impartiendo la XIV edición, y más de 65 eventos realizados solo en 2021 con la asistencia de 2.755 profesionales). Fundado en 1994, el centro tiene su sede en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), donde actualmente cuenta con más de 3.000 metros cuadrados dedicados a laboratorios y plantas piloto. Junto con ello, ITENE está ampliando su actual sede en 1.100 metros cuadrados, que acogerán equipamientos para la demostración de tecnologías y showrooms, y ha adquirido una parcela situada frente a dicha sede donde se construirá un nuevo edificio de 1.928 metros cuadrados, que se destinarán a proyectos de preescalado industrial.

 

www.itene.com  

 

Volver al listado