MERCADOS


Impulsar la circularidad urbana transformando residuos orgánicos en nuevos productos para la industria

29/05/2025

CATEGORíA: Economía Circular MARCA: ITENE


La generación de residuos urbanos es una consecuencia inevitable de la actividad humana, siendo la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) el mayor componente del residuo municipal, representando un 42 %. En este sentido, la gestión de los residuos orgánicos (FORSU y lodos de depuradora) se está convirtiendo en una preocupación de gran relevancia y, simultáneamente, en una oportunidad para Europa


Annabel Serpico, Carla Bartolomé, Cristina González, Mar Tronch, Miriam Lorenzo, Sergio Clemente - ITENE

 

Por una parte, el desarrollo de nuevas tecnologías para la recuperación de materiales y energía, junto con la evolución de la legislación, posibilitan la creación de valor económico a partir de los residuos orgánicos, reduciendo la dependencia de otras fuentes. Por otra parte, la disposición de estos residuos representa una preocupación significativa que busca soluciones para mitigar su impacto ambiental, haciendo de los residuos orgánicos y los lodos de depuradora, candidatos ideales para la implementación de modelos de bioeconomía en ciudades y regiones.

Sin embargo, las estrategias de bioeconomía circular y los proyectos para la producción de bio-productos innovadores están poco implantados en Europa. Actualmente, y debido a la existencia de una serie de barreras legales, administrativas, jurídicas, técnicas y financieras, las ciudades no ofrecen las condiciones necesarias para el desarrollo de esas inversiones y proyectos.

Por ello, en el proyecto HOOP, se busca crear las condiciones adecuadas en...PUEDE SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO EN LA EDICIÓN ONLINE DE NUESTRA REVISTA IMPRESA, SIN RESTRICCIONES, EN EL SIGUIENTE ENLACE https://www.infopack.es/revista/323/index90.html

Volver al listado