ACTUALIDAD
ITENE e IATA-CSIC lanzan una nueva edición del Máster online en Tecnología de Envases y Embalajes
18/09/2024CATEGORíA: Empresa MARCA: ITENE
La XVIII edición, que se desarrollará entre octubre de 2024 y julio de 2025, ofrece formación especializada en packaging a profesionales en activo que buscan aplicar innovaciones y tendencias para mejorar procesos y soluciones en sus empresas.
El centro tecnológico ITENE y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IATA-CSIC) han lanzado una nueva edición del Máster online en Tecnología de Envases y Embalajes para ayudar a la industria a afrontar los requisitos del futuro Reglamento europeo de Envases y Residuos de Envases.
Sesión formativa ofrecida en el XVIII del Máster online en Tecnología de Envases y Embalajes. Foto: ITENE.
La formación especializada en packaging resulta esencial ante la inminente aprobación por parte del Consejo del reglamento, así como para impulsar la sostenibilidad, digitalización y competitividad en las empresas. Por ello, el máster preparará a los profesionales para cumplir con los objetivos de reducción, reutilización, reciclabilidad y compostabilidad de residuos del futuro reglamento y la limitación de PFA por encima de ciertos umbrales en envases destinados al contacto alimentario que introducirá.
Este máster consta de 300 horas de formación online y se impartirá desde octubre de 2024 hasta julio de 2025. En concreto, se dirige a profesionales en activo que buscan aplicar innovaciones y tendencias para mejorar procesos y soluciones en empresas con gran impacto en envase y embalaje, alimentación y bebidas, cosmética, droguería y perfumería y gran distribución.
Javier Zabaleta, codirector del máster, ha puesto el foco en “la necesidad de adaptación a un contexto de crecimiento, los actuales ciclos de distribución y la nueva normativa de sostenibilidad por parte de la industria de envases y embalajes”. “Por ello, a través de la nueva edición del máster, se busca la capacitación de los profesionales para liderar en un entorno dinámico y desafiante, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en el packaging”, ha explicado el también director gerente de ITENE.
En este sentido, Ramón Catalá, asesor científico de ITENE y profesor de investigación “ad honorem” de IATA-CSIC, ha insistido en “la necesidad de contar con profesionales capacitados para implementar soluciones innovadoras derivadas de la I+D+i, con el fin de satisfacer la demanda social de envases y embalajes seguros y sostenibles para diversos tipos de productos”.
Un programa centrado en las últimas innovaciones y experiencias empresariales
Mediante esta formación de alto nivel, se busca dar respuesta a las necesidades relacionadas con el crecimiento del sector impulsado por el comercio electrónico y la globalización, lo que ha implicado un aumento en el volumen y la complejidad de las operaciones logísticas. Para ello, el programa formativo presenta las últimas innovaciones, como materiales sostenibles, diseño de envases y tecnologías para distribución, desde un punto de vista teórico y mediante casos prácticos presentados por 30 profesionales de empresas punteras en su sector. Junto a los testimonios empresariales, la docencia se completa con sesiones impartidas por 75 profesionales de centros de investigación, empresas y universidades especializados en el sector.
Asimismo, esta formación permitirá al alumnado ahondar la normativa de sostenibilidad y diseñar soluciones de embalaje que cumplan con la misma y minimicen el impacto ambiental, así como para la optimización de costes, la reducción de desperdicios y la mejora de la eficiencia logística. En el máster se enfatiza también la importancia de un diseño que garantice la seguridad del producto durante el transporte y el almacenamiento para evitar pérdidas y el papel clave del envase en la experiencia del usuario final y la percepción de marca.
Adicionalmente, el máster incluye tutorías, la posibilidad de acceder a las sesiones en diferido a través de su campus virtual y la ejecución de un proyecto final.
El centro tecnológico ITENE ofrece a las empresas conocimiento y tecnología de vanguardia para construir un futuro más seguro y sostenible en cuatro grandes áreas: materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; seguridad y tecnologías de monitorización ambiental, y transporte, movilidad y transformación digital. Gracias al alto grado de especialización de su equipo, compuesto por más de 200 personas, de las que más del 66 % cuenta con un doctorado o máster en su especialidad, ITENE desarrolla una intensa actividad investigadora a través de proyectos de I+D (466realizados solo entre 2020 y 2023) y ofrece además servicios de consultoría e innovación (más de 1.000 en ese mismo periodo), ensayos (2.710) y formación (con la realización de un máster especializado en envase y embalaje junto a IATA-CSIC, del que se está impartiendo la XVI edición, y con eventos que cuentan con la asistencia de 14.806 profesionales entre 2020-2023). Fundado en 1994, el centro tiene su sede en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), donde actualmente cuenta con más de 5.000 metros cuadrados dedicados a laboratorios y plantas piloto. Junto con ello, ITENE está ampliando su actual sede en 1.100 metros cuadrados, que acogerán equipamientos para la demostración de tecnologías y showrooms, y ha construido un nuevo edificio frente a dicha sede de 1.928 metros cuadrados, destinado a proyectos de preescalado industrial.