ACTUALIDAD
ITENE lidera la vanguardia en la creación de soluciones para recubrimientos libres de PFAS
15/04/2024CATEGORíA: Materiales de envase MARCA: ITENE
Dentro del proyecto BIO-SUSHY, ITENE busca garantizar la seguridad de estos innovadores materiales que se utilizarán en la industria textil, envasado de alimentos y cosméticos, y facilitar su adaptación al mercado considerando el marco legal aplicable.
El centro tecnológico ITENE trabaja en el desarrollo de recubrimientos innovadores con propiedades hidrófobas y oleófobas libres de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquilada en el marco del proyecto europeo BIO-SUSHY.
Ensayos en el laboratorio de Toxicología para evaluar la Seguridad y Sostenibilidad por Diseño (SSbD) de los recubrimientos. Foto: ITENE.
Los riesgos de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquilada
Estas sustancias, conocidas por su acrónimo PFAS, se utilizan ampliamente en productos textiles, envases y cosméticos debido a sus propiedades repelentes al agua y al aceite. Sin embargo, a pesar de estas propiedades, la exposición continua a PFAS está relacionada con problemas de salud como el cáncer y la disminución de la fertilidad, además de generar toxicidad ambiental.
De hecho, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo acaba de alcanzar un acuerdo político provisional, pendiente de ser ratificado formalmente por las dos instituciones, para prohibir estas sustancias, también denominadas ‘químicos permanentes’, de todos los envases en contacto con alimentos.
Proyecto europeo BIO-SUSHY: Los últimos avances y la labor fundamental de ITENE
En este contexto, cobra aún más sentido y relevancia el proyecto BIO-SUSHY, ejecutado por un consorcio conformado por 15 entidades de 8 países y apoyado por el programa Horizonte Europa. La investigación se asienta sobre tres pilares fundamentales: el primero de ellos es el desarrollo de 3 revestimientos libres de PFAS con propiedades hidrófobas y oleófobas. El segundo pilar, en la creación de herramientas de cálculo orientadas hacia la mejora de los recubrimientos. Y el tercer pilar, en la implementación de un marco SSbD (Safe and Sustainable-by-Design, por sus siglas en inglés, diseño y fabricación segura y sostenible) aplicado al desarrollo de estos revestimientos sin PFAS. Precisamente, en este tercer apartado, es donde la labor de ITENE está siendo fundamental y marcará la hoja de ruta en el desarrollo de nuevas soluciones libres de PFAs, y en facilitar su adaptación al mercado.
El equipo de expertos de ITENE ha establecido parámetros de seguridad y sostenibilidad, incluyendo propiedades fisicoquímicas, perfiles toxicológicos, emisiones potenciales y exposición a compuestos orgánicos volátiles en entornos laborales.
Arantxa Ballesteros, jefa de proyecto en ITENE, afirma: “Consideramos fundamental esta fase del proyecto, porque es la base que permitirá desarrollar nuevos recubrimientos con total confianza y responsabilidad”.
Habiendo establecido esos parámetros y teniéndolos en consideración, se ha realizado una revisión exhaustiva de la información sobre los materiales y su aplicación en los demostradores, así como un análisis detallado de su cadena de valor y especificaciones técnicas y funcionales.
El trabajo de ITENE en este proyecto ha avanzado significativamente. Además de revisar el marco legal y realizar la primera fase de evaluación de la seguridad, el equipo ha participado en un Policy Workshop organizado por el Surfbio Project y ha contribuido al proceso de consultas de la Comisión Europea sobre el SSbD Framework.
Los siguientes pasos se orientan a continuar con la evaluación de la seguridad de las materias primas seleccionadas como sustitutos de los PFAs y de las primeras fórmulas de recubrimientos desarrollados a partir de éstos, así como en la evaluación del riesgo en sus procesos y productos utilizados.
En resumen, ITENE está liderando la vanguardia en el desarrollo de soluciones innovadoras libres de PFAS, garantizando así la seguridad y sostenibilidad en la industria.
El centro tecnológico ITENE ofrece a las empresas conocimiento y tecnología de vanguardia para construir un futuro más seguro y sostenible en cuatro grandes áreas: materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; exposición ante sustancias químicas y monitorización de la calidad del aire, y logística y movilidad inteligente. Gracias al alto grado de especialización de su equipo, compuesto por más de 200 personas, de las que más del 66 % cuenta con un doctorado o máster en su especialidad, ITENE desarrolla una intensa actividad investigadora a través de proyectos de I+D (466 realizados solo entre 2020 y 2023) y ofrece además servicios de consultoría e innovación (más de 1.000 en ese mismo periodo), ensayos (2.710) y formación (con la realización de un máster especializado en envase y embalaje junto a IATA-CSIC, del que se está impartiendo la XVI edición, y con eventos que cuentan con la asistencia de 14.806 profesionales entre 2020-2023).Fundado en 1994, el centro tiene su sede en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), donde actualmente cuenta con más de 11.500 metros cuadrados dedicados a laboratorios y plantas piloto. Junto con ello, ITENE está ampliando su actual sede en más de 1.100 metros cuadrados, que acogerán equipamientos para la demostración de tecnologías y showrooms, y ha construido un nuevo edificio frente a dicha sede de 1.928 metros cuadrados, destinado a proyectos de preescalado industrial.