ACTUALIDAD


La Directiva sobre Declaraciones Verdes contra el ‘greenwashing’: la importancia de informar sobre el reciclaje real

29/04/2025

CATEGORíA: Economía Circular MARCA: Steel for packaging


Ya anteriormente se ha destacado el efecto perjudicial de las alegaciones medioambientales engañosas sobre la confianza de los consumidores, y el impacto negativo que tales alegaciones tienen sobre los esfuerzos creíbles para impulsar mejoras reales en la sostenibilidad, complicando el camino hacia una economía más circular.


Para muchos consumidores, el hecho de que los envases puedan reciclarse o no es una consideración fundamental en su comportamiento de compra. Por lo tanto, la importancia de las alegaciones de reciclabilidad, y si dichas alegaciones son transparentes, están fundamentadas y se basan en datos fiables y actualizados, es fundamental y debe ser un punto clave de la Directiva sobre Alegaciones Verdes (DGV).

 

Resulta significativo que la revisión por parte de un tercero independiente [1], encargada por Steel for Packaging Europe y Metal Packaging Europe, de los dos estudios del IFEU [2] que comparaban los cartones laminados multicapa y las latas de acero, revelara limitaciones críticas en la calidad de los datos. Entre ellas se incluía una aproximación obsoleta a las latas de acero y una exageración de los créditos de reciclaje de cartón.

 

La revisión observó específicamente que los índices de recogida y recuperación utilizados para modelar los créditos de reciclaje al final de la vida útil de los cartones laminados multicapa estaban sobreestimados, ya que no utilizan los datos más recientes y no siguen la metodología más reciente de la UE.

 

Anteriormente, los Estados miembros de la UE utilizaban métodos diferentes para determinar las tasas de reciclado de los distintos materiales, lo que daba lugar a tasas infladas y ocultaba los retos de reciclado asociados a algunos formatos de envases. Según el método armonizado para calcular las tasas de reciclado de envases, los estados miembros deben informar sólo de lo que se «recicla realmente» a la entrada de las operaciones de reciclado, no de lo que se «recoge para reciclar».

 

De hecho, los datos más recientes y las cifras verificadas de forma independiente para el reciclaje de envases de acero, publicadas en 2024, confirman que el 80,5% de los envases de acero comercializados se «reciclaron realmente» en 2022.

Significativamente, el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) incluye una serie de medidas de reciclabilidad más estrictas, incluida la introducción de un sistema de clasificación de rendimiento con criterios claros que, en última instancia, expulsará del mercado cualquier material que sea reciclable en menos de un 80%.

 

Los envases de acero, con todos los formatos clasificados como A o B, demuestran un rendimiento superior en comparación con otros materiales como los plásticos y los cartones laminados multicapa. En teoría, estos envases son reciclables, pero sólo un pequeño porcentaje del mercado se recicla realmente, debido a la complejidad, el coste y la disponibilidad de la infraestructura de reciclaje especializada que requieren los formatos multicapa como los envases de cartón. Afirmar lo contrario no es transparente y puede inducir a error a los consumidores.

 

No se puede exagerar la importancia de utilizar alegaciones medioambientales transparentes y basadas en pruebas para fomentar decisiones informadas de los consumidores y apoyar los esfuerzos en curso para mejorar la sostenibilidad medioambiental de los envases, como las tasas de reciclaje que reflejan lo que realmente se recicla en lugar de lo que simplemente se recoge. Instamos a todas las instituciones de la UE, marcas, minoristas y fabricantes de envases, a mantener altos niveles de ambición para construir colectivamente un futuro más verde y circular en Europa.

 

Por Steve Claus, Secretario General de Steel for Packaging Europe

 

 

Más información sobre la revisión completa por terceros de los estudios del IFEU AQUÍ.

 

[1] Studio Fieschi & Soci

[2] IFEU, 2017. Comparative Life Cycle Assessment of shelf stable canned food packaging, Final Report. Heidelberg, December 2017. IFEU, 2020. Comparative Life Cycle Assessment of Tetra Pak® carton packages and alternative packaging systems for beverages and liquid food on the European market. Final report. Heidelberg, March 9, 2020 (extended version with further specific supplements for selected EU countries).

 

Steel for Packaging Europe, antes conocida como APEAL, representa a los 5 principales productores europeos de acero para envases: Acciaierie d'Italia, ArcelorMittal, Tata Steel, thyssenkrupp Rasselstein y U.S. Steel Košice.

 

www.steelforpackagingeurope.eu

 

 

Volver al listado