OPINIÓN
La innovación será el gran aliado del retail
23/05/2023

El ecosistema del retail continúa su evolución hacia la convergencia entre el mundo físico y digital, impulsado por la innovación y las nuevas tecnologías que deben apoyar la estrategia para satisfacer las necesidades de los consumidores en nuevo escenario
La industria del retail debe apoyarse fuertemente en la implementación de las nuevas tecnologías, que permita crear una experiencia personalizada y omnicanal.
La tecnología y la innovación están cambiando la forma en que las marcas interactúan con sus clientes para mejorar la experiencia de compra, ayudar a mejorar los procesos de negocio y obtener una mejor comprensión de los clientes.
También la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se emplean para analizar grandes conjuntos de datos y obtener información valiosa, permitiendo al retail mejorar la personalización y la experiencia del cliente, perfeccionar la previsión de la demanda, tomar mejores decisiones sobre precios y optimizar la colocación de los productos.
Es un hecho que los consumidores emplean una amplia combinación de dispositivos y plataformas en sus procesos de compra, lo que significa que los retailers y las marcas tienes que estar presentes en múltiples canales, y para ello deben contar con una estrategia de marketing y comunicación que abarque tanto los canales físicos como los digitales, con el objetivo que los clientes tengan la misma experiencia de marca en todos los puntos de contacto.
De ahí que la clave del éxito de la compra del futuro sea una combinación de experiencia física, relaciones personales, pero también mucha tecnología en la tienda. Es por eso que el smartphone se está convirtiendo cada vez más en el mando a distancia de las compras.
El papel del retail tech
El retail tech está transformando el sector de la venta al detalle y es fundamental en la experiencia del cliente en la tienda que incluye el uso de tecnología, y no solo se circunscribe al ámbito físico también permiten también muchas mejoras como una gestión eficiente del inventario.
El retail tech puede mejorar todos los tipos de punto de venta y complementar la “omnicanalidad”, proporcionando al cliente una experiencia de compra, y lo lleva a cabo de diversas maneras. Por ejemplo, el uso de dispositivos en el punto de venta orientados a que el cliente pueda hacer una compra en línea desde la tienda física permitiendo que el cliente pueda ver y tocar o probarse el producto físicamente y luego recibir cómodamente la compra en su casa sin esperar filas ni cargar la compra, lo que mejora la experiencia de compra.
También los códigos QR cada vez son más utilizados y el retail tech utiliza esta tecnología en puntos de venta para permitir ampliar la información sobre cada producto o contenido de uso, entre otras.
No podemos olvidar las aplicaciones en punto de venta y realidad aumentada que significan ya una poderosa herramienta para mejorar sustancialmente la experiencia del shopper, permitiendo la personalización e incrementando la venta.
En este sentido, los escaparates digitales y/o interactivos pueden emplearse de diferentes formas que permiten visualizar escaparates cambiantes en vídeos pantallas integradas aportando atractivo al punto de venta. Como añadido, esos escaparates pueden contar aplicaciones que permitan la interacción con el shopper, a través de email o QR.
Sin duda, otro elemento relevante para el shopper y con múltiples posibilidades para el retail son los probadores interactivos, que pueden lograr la conversión de un shopper en cliente gracias a la inclusión de pantallas táctiles con propuestas específicas de estilo para cada usuario con sus ofertas de moda más exitosas, propuesta de estilo y comunicación de promociones personalizadas, y una excelente experiencia de compra y otro medio para favorecer la lealtad y una posterior visita, promoviendo la fidelización del cliente.
En el futuro del retail tech, los asistentes virtuales se plantean como una solución para trabajar en muchas posibilidades de interacción con los shoppers, sea a través del asistente virtual del cliente o de un chatbot de las marcas o retailers aplicado en el punto de venta.
El retailer puede aprovechar la inteligencia artificial (IA) o el Big data en el punto de venta para medir un gran número de parámetros y variables que permitan optimizar la experiencia completa en el punto de venta y, al mismo tiempo, detectar las tendencias de consumo
Así mismo, el internet de las cosas (IoT) puede ser un complemento para mejorar la experiencia del cliente: desde su contacto directo con la marca, hasta el análisis de cómo interactúa en los espacios comerciales.
Ángeles Montecelo
Especialista en Marketing y Publicidad
