OPINIÓN
Labelexpo Europe 2023, con el foco en la innovación y la sostenibilidad
06/10/2023CATEGORíA: JAVIER ROMERO, editor de Infopack
Debido al cierre de edición, no tenemos tiempo material para hacernos eco de lo que ha dado de sí la reciente Labelexpo Europe 2023, celebrada en Bruselas entre el 11 y el 14 de septiembre
De eso nos ocuparemos en el siguiente número. Pero sí querría dedicar esta tribuna al que, en mi opinión, es el evento más relevante para la industria de la etiqueta a nivel global y a las cosas que más nos han llamado la atención.
Y es que Bruselas se convirtió -por última vez, antes de pasar el testigo a Barcelona-, en el epicentro global de la industria de la impresión de etiquetas y packaging. Efectivamente, durante cuatro días, los principales actores de la industria se reunieron para presentar las últimas innovaciones, explorar tendencias emergentes y, sobre todo, abordar la cuestión más apremiante de nuestros tiempos: la sostenibilidad.
¿Qué pudimos observar en los pasillos y en nuestras conversaciones con los expositores? En primer lugar, el imparable auge de la impresión digital. La velocidad y la calidad de impresión mejoradas están permitiendo una personalización sin precedentes y una respuesta más rápida a las demandas del mercado. La versatilidad de la impresión digital también se ha ampliado, con la capacidad de imprimir en una variedad de sustratos, incluidos materiales sostenibles.
Destacable también el terreno que está ganando la impresión híbrida, que combina las ventajas de la impresión flexográfica con la flexibilidad de la impresión digital, y que tuvo claro reflejo durante la feria. Esta sinergia ofrece a las empresas una producción más eficiente y versátil, permitiendo la impresión de etiquetas de alta calidad a velocidades significativamente más altas.
La automatización cobró también gran protagonismo. La maquinaria de impresión y conversión de etiquetas cada vez es más inteligente, lo que permite una producción más eficiente y reduce los errores humanos. La integración de sistemas de visión y control de calidad en línea garantiza que las etiquetas cumplan con los estándares de calidad requeridos.
Todo ello con la sostenibilidad en el centro, algo que ha estado omnipresente en cada rincón, en cada stand de Labelexpo. La creciente conciencia ambiental ha impulsado a la industria de etiquetas y envases a adoptar prácticas más ecológicas. Los materiales biodegradables, reciclables y compostables están en alza, y la reducción del desperdicio de tinta y sustratos se ha convertido en un objetivo clave. Las tintas a base de agua y tintas UV curables por LED, que son menos perjudiciales para el medio ambiente, se exhibieron en numerosos stands. Además, se presentaron sustratos innovadores fabricados con materiales reciclados o alternativas renovables, reduciendo así la huella de carbono en la producción de etiquetas.
Unos sustratos que, sin duda, fueron protagonistas en el stand de Fedrigoni, fabricante de papeles especiales para embalajes de lujo y de materiales autoadhesivos, compañía que precisamente ocupa nuestra portada de septiembre, en la persona de Fernando Girón, director comercial de Fedrigoni Self-Adhesives, quien nos explica por qué la elección del material es esencial para crear soluciones de etiquetado de éxito.
Fco. Javier Romero
Editor jefe de la Revista Infopack