ACTUALIDAD


“Líquido y packaging hacen un binomio imprescindible e indisoluble”

17/05/2022

CATEGORíA: Bebidas MARCA: Hijos de Rivera


Entrevista a Álvaro García de Quevedo Ruiz, director de la Unidad de Negocio Aguas de Hijos de Rivera


Corporación Hijos de Rivera es mucho más que Estrella Galicia, quizás su marca más conocida y una de las cervezas más populares en nuestro país. Muchos compramos en los supermercados o pedimos en bares y restaurantes Cabreiroá, Agua de Cuevas o Fontarel sin saber que pertenecen al negocio de aguas de la compañía gallega. En esta entrevista queremos conocer cuál es el estado de la innovación en packaging en esta categoría y qué mejor manera de hacerlo que con el director de la Unidad de Negocio Aguas de Hijos de Rivera, Álvaro García de Quevedo Ruiz.

 

INFOPACK: En primer lugar, ¿podría describirnos brevemente las diferentes líneas de producto con las que cuenta Hijos de Rivera en el campo de aguas envasadas y cuál es su posicionamiento en este­­ competitiva categoría?

ÁLVARO GARCÍA DE QUEVEDO RUIZ: En la actualidad contamos con tres manantiales: Cabreiroá, Agua de Cuevas y Aguas el Pilar, con cuatro marcas de agua: Cabreiroá, Magma de Cabreiroá (con gas carbónico natural y con gas carbónico añadido), Agua de Cuevas y Fontarel. Además, recientemente hemos llegado a un acuerdo de distribución con la marca Auara, una empresa social que tiene como fin el desarrollo de proyectos de acceso a agua potable para quienes más lo necesitan, algo que encaja perfectamente con nuestra filosofía.

 

IP: ¿Qué papel juega el packaging en la construcción de una marca de agua? ¿En qué medida el packaging -entendido como botella+etiqueta- puede ayudar a vender el producto?

AGdQR: El packaging, en todos los productos, pero con mayor importancia en caso del agua, es una traslación del producto y su personalidad, algo etéreo e intangible (la marca), hacía algo tangible y perceptible (el envase). En nuestro caso, con un porfolio tan amplio de marcas, contribuye al posicionamiento y a la propuesta de valor diferenciada de cada una de ellas. Además del sabor y composición de cada agua mineral, que son únicas, el packaging traslada esa propuesta global para activar la compra del producto en función de las preferencias del comprador. Líquido y packaging hacen un binomio imprescindible e indisoluble.

 

IP: Cabreiroá, Fontarel y Agua de Cuevas son tres de las marcas de agua más conocidas en nuestro país. Ser referencia, ¿condiciona de alguna manera el diseño del envase? ¿Hasta qué punto la I+D+i puede suponer una diferencia real para la compañía?

AGdQR: Estamos actualmente en un momento crítico del desarrollo de la categoría de aguas, con grandes riesgos a la supervivencia de muchos manantiales por el entorno al que nos enfrentamos. El I+D+i, que está en nuestro ADN, nos ha permitido, con marcas como Cabreiroá, llevar más de 115 años en el mercado y nos va a permitir, a pesar del entorno, estar otros 100 años más como poco. Tenemos en cartera la diversificación de formatos y materiales, siempre adaptándonos por un lado a la demanda actual, pero también con propuestas muy innovadoras donde nos adelantamos a esas necesidades y damos soluciones hoy para el mercado de mañana.

 

IP: El plástico como material de envase no está pasando por su mejor momento. ¿Cuál es la política de Hijos de Rivera en esta materia y cómo se implementa en el modelo de la economía circular?

AGdQR: Es necesario dejar una cosa clara. El plástico, y en nuestro caso el PET, es en sí mismo un material maravilloso: es flexible, ligero, protege al alimento/bebida, es 100% reciclable y es de los materiales más económicos. Lo que tenemos es la obligación de asegurar su reciclado y la circularidad del material, que no acabe ni una sola botella en la naturaleza. Es en eso en lo que tenemos que trabajar todos juntos, fabricantes, consumidores, organismos públicos y privados y la sociedad en general.

Nosotros ya hemos llegado a un compromiso con nuestras marcas: tener el 100% de nuestros envases en PET reciclado, algo que nos asegura la circularidad del envase, ya que nuestras botellas están hechas de otras botellas. Esto va unido a que somos carbono neutral en nuestros manantiales y a una política de desarrollo de nuevos envases en Cabreiroá como la botella de aluminio, el bag&box y nuestro envase de vidrio retornable, que complementan un ambicioso modelo de sostenibilidad que recoge nuestro Proyecto Origen.

 

IP: ¿Es posible implementar una estrategia para reducir el impacto medioambiental y ahorrar costes a través del diseño del packaging? ¿Podría poner ejemplos de acciones concretas llevadas a cabo por Hijos de Rivera?

AGdQR: Por supuesto, nosotros tenemos una política de ecodiseño y hemos reducido el peso de nuestras botellas más de un 20% en los últimos cinco años en los formatos principales. Es muy importante recalcar que tenemos nuestras botellas de Cabreiroá, Cuevas y Fontarel hechas 100% de rPET (pet reciclado), que supone una reducción importante en la huella de carbono vs el PET virgen y otros materiales. También contamos con un plan de mejora energética y de reducción de recursos que es base para que todos nuestros manantiales sean carbono neutral, de ahí nuestra certificación.

 

IP: ¿Por qué en el agua “viste” más el vidrio que el PET?

AGdQR: Esta pregunta se puede formular para cualquier categoría, tanto agua, como cerveza, refrescos o vino. El vidrio se asocia con la hostelería y un restaurante de nivel normalmente va a ofrecer las bebidas en el formato de vidrio y no en PET, lata u otros… La botella de vidrio fue de los primeros materiales en fabricarse a nivel global de forma estandarizada en el siglo XIX y poco después se desarrolló en resto de categorías, empezando por el vino. Ya desde principios del s. XX en Cabreiroá se convirtió en nuestro envase bandera, y durante décadas, el único, hasta la aparición posterior del plástico y el aluminio.

 

IP: ¿Qué tendencias actuales detecta Hijos de Rivera en el etiquetado-envasado de aguas?

AGdQR: La categoría está en un momento de exploración, con marcas lanzando formatos en lata de aluminio, tetra pack y otros materiales, aunque ninguno de ellos tiene el potencial ni las bondades del rPET. Claramente, en cuanto a mensajes, la sostenibilidad ha ido ganando peso y ahora es un “must” en la comunicación en el packaging.

 

IP: El agua es un producto en el que habitualmente vemos poca variación en los diseños tanto de la botella como de la etiqueta. ¿A qué cree que se debe? ¿Se puede innovar en el diseño hoy en día? Claramente, con Cabreiroá Hijos de Rivera ha sido absolutamente disrruptivo en este apartado, creando un imagen reconocible y asociada a la alta calidad.

AGdQR: Efectivamente, Cabreiroá ha sabido diferenciarse y mantener una imagen de calidad Premium, siendo la marca más dinámica de la categoría. Eso, a pesar de tener más de 115 años, lo que es todo un éxito. No obstante, no comparto la premisa que plantea, pues creo que no hay categoría en los lineales más dinámica en cuanto al packaging y el diseño. El agua mineral siempre ha ido en la vanguardia, ahora con el rPET, pero también ha sido pionera en su apuesta por el ecodiseño, ya que no hay categoría cuyas botellas pesen menos. No se ven refrescos en tetra pack, ni ninguna marca de leche en botella o lata de aluminio… El agua mineral es, sin duda, la categoría más innovadora de los lineales de bebidas.

 

 

 

IP: ¿Cuál es el papel del packaging en la era de internet? ¿Cómo afecta o se benefician de ellos las marcas?

AGdQR: Ahí sí tenemos en la categoría un área de mejora en la que estamos poco a poco avanzando. Tenemos que pensar en diseños y formatos que se adapten al nuevo consumidor digital, y no solo como hasta ahora en función del comprador del lineal físico. Hay que pensar en logística y nosotros, por ejemplo, hemos lanzado un bag&box, que es el producto que mejor puede pasar del mundo online al físico, que es más eficiente en cuando a paletizado, transporte y almacenaje y ahorrando además un 60% de plástico.

 

Corporación Hijos de Rivera (A Coruña, Galicia) es una empresa española 100% familiar con más de 116 años de historia. Presente en más de 60 países, produce, comercializa y distribuye una amplia cartera de productos entre las que destacan cervezas, aguas minerales, vinos y sidras, con marcas tan reconocidas como Estrella Galicia, 1906, Cabreiroá, Fontarel, Agua de Cuevas, Ponte de Boga o Maeloc. La compañía ha vivido un crecimiento muy destacado en los últimos 10 años que la ha llevado a multiplicar su facturación, cercana ya a los 500 millones de euros y superar los 1250 empleados en todo el mundo. Su carácter diferencial, su espíritu inconformista y la reputación de sus productos y sus políticas empresariales han consolidado la compañía como un operador de prestigio en España con una destacada proyección internacional.

 

 

www.corporacionhijosderivera.com

 

Volver al listado