OPINIÓN


Los cambios que vienen en el retail

14/02/2025

CATEGORíA: ÁNGELES MONTECELO, especialista en MK y Publicidad


La transformación que está experimentando el sector retail está siendo veloz y este año 2025 al que nos acercamos augura cambios acelerados; elementos como las nuevas tecnologías, los cambios en el comportamiento del consumidor y los modelos de negocio innovadores están redefiniendo la forma en que compramos y vendemos.


Ángeles Montecelo

 

En este artículo exploraremos las tendencias del retail para 2025 más importantes que darán forma al futuro del comercio.

Una de las más reveladoras es la que se refiere a la inteligencia artificial y a la personalización. Es un hecho que la IA se está convirtiendo en un actor fundamental gracias a la personalización que ofrece en el sector retail, puesto que un porcentaje elevado de las interacciones de ventas están mediadas por IA. Por ejemplo, las recomendaciones de producto hiperpersonalizadas basadas en el historial de compras y preferencias del cliente, los chatbots avanzados y asistentes virtuales que ofrecen atención al cliente 24/7, y la optimización de precios y gestión de inventario en tiempo real. De esta forma, la inteligencia artificial se convierte en un aliado fundamental, contribuyendo a mejorar la experiencia del cliente, así como impulsando la eficiencia operativa, permitiendo de esta forma que los retailers tomen decisiones más estratégicas y eficientes.

Otra de las grandes tendencias que marcaran el retail es la omnicanalidad total, es decir, la integración perfecta entre canales online y offline, algo básico, puesto que el consumidor exige ya en su relación con la marca una compra fluida y coherente, independientemente del canal que utilicen ¿Qué significa esto? Que el consumidor pueda tener la capacidad de iniciar una compra en un canal y finalizarla en otro sin interrupciones, por ejemplo. De hecho, la posibilidad de comprar online, y recoger en tienda, o poder realizar devoluciones omnicanal serán estándar. Aquellas empresas que logren una verdadera integración omnicanal estarán mejor preparadas para satisfacer las expectativas del consumidor moderno.

Otra gran palanca para el retail son las experiencias de compra inmersivas, es decir, el retail no será solo vender productos, sino crear experiencias. En este sentido, las tiendas físicas se transformarán en destinos experienciales, mientras que el e-commerce incorporará tecnologías inmersivas como realidad aumentada y realidad virtual que permitirán probar virtualmente productos. Las tiendas físicas jugarán el papel de ser un ente físico repleto de espacios interactivos a través de talleres y eventos, y los espejos inteligentes con probadores virtuales.

 

Gracias a estas experiencias, no sólo el engagament del cliente aumentará, también contribuirán a reducir las tasas de devolución y aumentar la satisfacción.

 

Básico para el retailer es la sostenibilidad y el comercio ético; es un hecho que las conciencia ambiental y social está impactando en las decisiones de compra de forma exponencial, y la sostenibilidad será un móvil importante de compra para el consumidor; esto significará un aumento de la demanda de productos sostenibles, mayor exigencia en la transparencia de la prácticas empresariales y auge de la economía circular.

 

En efecto, las marcas que adopten prácticas sostenibles y demuestren un compromiso real con la responsabilidad social corporativa ganarán la lealtad de los consumidores conscientes. En este sentido, tanto plataformas digitales como retailers tradicionales ya están adoptando la reventa al integrar productos usados en sus ofertas.

 

Otra gran tendencia es la automatización y la robótica en toda la cadena de valor del sector; ambas están transformando el retail, optimizando los procesos y operativas en tienda y en la cadena de suministro. De hecho, en 2025 se espera ver una adopción generalizada de estas tecnologías, que prometen revolucionar la experiencia de compra y la eficiencia operativa a través de la gestión de tareas, monitorización en tiempo real, identificación de productos sin escaneo de código de barras, almacenes inteligentes, embalajes inteligentes, entre otros. Todas estas innovaciones mejorarán la eficiencia operativa, puesto que permitirán entregas más rápidas a los retailers y responder de manera más ágil a las necesidades de los clientes y a los cambios del mercado, permitiendo poner el foco en plantear al cliente una propuesta de mayor valor añadido.

Otra gran tendencia de cara a 2025 son pagos digitales que seguirán evolucionando hacia una mayor conveniencia y seguridad. Esto será un factor diferenciador clave en la experiencia de compra. En esta tendencia destacan el aumento del uso de billeteras móviles y pagos contactless, la implementación de tecnologías biométricas para pagos seguros y los llamados pagos invisibles en tiendas físicas, puesto que elimina las colas en caja.

 

Poe otra banda, el comercio social y móvil a través de plataformas sociales y dispositivos móviles seguirá creciendo. Las marcas que dominen estos canales tendrán una ventaja significativa en la captación y retención de clientes jóvenes. En este sentido en el transcurso de 2025 las marcas intensificaran la integración de compras directas en redes sociales o un mayor desarrollo de live streaming y video shopping como canales de venta importantes.

 

Todas estas tendencias están revolucionando la forma de comprar gracias a la revolución que ha traído la digitalización, aunque en un elevadísimo porcentaje las ventas aún se realizan en tiendas físicas. Por ello, es crucial no descuidar aspectos como la productividad, la gestión de inventario y la implementación efectiva en los puntos de venta.

 

Ángeles Montecelo

Especialista en Marketing y Publicidad

Volver al listado