ACTUALIDAD
Los espumosos que realizan la segunda fermentación con corcho obtienen un rasgo diferencial
22/02/2025

Los resultados se han presentado en una cata divulgativa en la reciente Barcelona Wine Week dirigida por las empresas que impulsan el proyecto
El proyecto científico GO SensoVI ha reunido a los sectores vitivinícola y corchero para investigar y constatar el impacto del corcho en la segunda fermentación de los vinos espumosos. El proyecto es fruto del interés por recuperar el uso del corcho en la segunda fermentación de los vinos espumosos y estudiar por primera vez de manera científica cuál es el valor añadido de utilizar este elemento.
Las conclusiones sensoriales o de consumo del proyecto se han presentado este lunes en una cata divulgativa en la Barcelona Wine Week ante un público profesional de cincuenta personas que ha podido constatar cómo la incorporación del corcho a la segunda fermentación de los espumosos es una tendencia al alza. En la cata intervinieron los corcheros Joan J. Puig (Francisco Oller SA) y Margarida Matas (TESA Cork) y los bodegueros Jaume Gramona (Gramona) y Ton Mata (Recaredo).
Método y conclusiones
Por un lado, se ha realizado un estudio de consumidores para determinar la aceptabilidad y las expectativas de los clientes potenciales por los productos desarrollados y evaluar su percepción ante diferentes características del vino espumoso y del taponado con corcho. Por otro lado, se ha procedido a la evaluación fisicoquímica y sensorial del proceso de tiraje teniendo en cuenta diferentes condiciones del proceso de producción, entre ellas, el tipo de taponado.
Entre las conclusiones obtenidas del estudio de consumidores, realizado con 155 personas meticulosamente seleccionadas que son consumidoras habituales de vinos espumosos, destaca que la mayoría de los participantes relacionan el hecho de que la crianza del vino espumoso se haya realizado con corcho, un producto de mayor calidad y más sostenible. Aunque también asocian este hecho con un producto de mayor valor y estarían dispuestos a pagar más por esta tipología de producto. Todo apunta a que el vino espumoso ideal es aquel que ha realizado la segunda fermentación con corcho, que ha tenido un mayor tiempo de crianza y que ha sido degollado manualmente.
A nivel físico y sensorial, se han detectado diferencias significativas en algunos de los parámetros de los vinos espumosos evaluados, en función del tipo de taponado utilizado durante el tiraje, indicando una tendencia al desarrollo de un perfil aromático más complejo o con mayor diversidad de familias de aromas en el caso de los corchos. Estas diferencias han sido percibidas por un panel de cata de 8 catadores cualificados y entrenados siguiendo una metodología acreditada por ENAC, lo que podría tener un impacto crucial en las decisiones de producción y comercialización de los vinos espumosos en el futuro, motivo por el cual se sigue investigando en esta línea.
El Instituto Catalán del Corcho (ICSuro) es una fundación privada sin ánimo de lucro y de carácter científico que tiene como misión la valorización del sector corchero. Desde 2019 es una fundación privada, dando continuidad a la trayectoria iniciada en 1991 hasta llegar a ser una entidad referente a nivel mundial en la investigación del corcho.

Noticias relacionadas

La industria del cartón cierra 2024 con 6.967 millones de euros en facturación

Un estudio cuestiona que los envases de alimentos y bebidas son la fuente de los microplásticos ingeridos
