ACTUALIDAD
Los pescadores de Tarragona utilizarán cajas para poner el pescado hechas con cáscara de arroz
20/05/2025
La Cámara Arrocera del Montsià y Vasalplast han firmado un convenio con la Federación Territorial de Cofradías de Pescadores de Tarragona para abastecerla de recipientes hechos de este nuevo material alternativo al plástico, un claro ejemplo de economía circular.
Depositar la pesca del día en cajas hechas de Oryzite, el material alternativo al plástico, hecho con cáscara de arroz, es una innovación desarrollada por Iban Ganduxé con la colaboración de la Cámara Arrocera del Montsià. Esta cooperativa ha firmado el acuerdo para utilizarlo junto con la Federación Territorial de Cofradías de Pescadores de Tarragona (FTCPT). La solución de Vasalplast e Iban Ganduxé es más sostenible y un claro ejemplo de economía circular, con lo que se sustituyen las cajas de plástico que se utilizaban hasta ahora.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación promueve esta iniciativa con una ayuda de 704.220 euros, cofinanciada al 70% por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Esta solución permitirá que se fabriquen las primeras cajas, que se distribuirán entre las cofradías adheridas a la Federación Territorial de Cofradías de Tarragona (FTCT): las Casas de Alcanar, la Ràpita, L'Ampolla, Deltebre, L'Ametlla de Mar, Cambrils, Calafell, Torredembarra y Tarragona. Más de 251 embarcaciones pesqueras podrán beneficiarse de este paso adelante hacia la sostenibilidad. El consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, durante la firma del convenio, desacó “el carácter innovador de la iniciativa y la importancia de la cooperación entre el sector agrícola y pesquero”. Y añadió que “inicialmente las pruebas se realizarán con la flota de las diferentes modalidades de cerco, arrastre y artes menores de los diferentes puertos y en diversas épocas del año”.
Firma del convenio en el despacho del Conseller Ordeig.
El material Oryzite se presentó en 2021, después de una década de investigación y desarrollo liderado por su creador, Iban Ganduxé, un empresario granollerense. La cáscara del arroz, el único subproducto de esta producción agroalimentaria, se ha convertido en una alternativa al plástico. Se puede utilizar para fabricar todo tipo de objetos y en todos los sectores, desde el automovilístico, la logística, la cosmética, el textil, el embalaje o el mobiliario, entre otros muchos. La producción de unas 60.000 toneladas de arroz cada campaña permite a la Cámara Arrocera del Montsià producir hasta 14.000 toneladas de Oryzite al año.
La Unión Europea, de hecho, distinguió a la Cámara por esta propuesta con un premio a la mejor cooperativa en economía circular y bioeconomía, en 2021.
Aplicaciones de Oryzite
Oryzite nació para el sector automovilístico, lo que nos permitió desarrollar una tecnología única que ahora se extiende a otras industrias. Un ejemplo de su versatilidad se produjo el pasado abril, cuando el Conde de Godó empleó este material en colaboración con Ecogots para fabricar vasos con Oryzite durante el torneo de tenis.
En la automoción, otro avance importante se produjo también en el mes de abril: SEAT empezó a producir el SEAT Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, ese material renovable y natural derivado del casco de arroz. Este logro es el resultado de un proyecto iniciado en 2020, con el objetivo de reducir el uso de derivados del petróleo en la fabricación de vehículos.
Además, Oryzite ha dado un paso significativo en la industria petroquímica, dado que ayudado a compensar emisiones ya desarrollar polímeros con huella de carbono neutra. Este avance también se anunció en abril, lo que consolidó a Oryzite como una solución única para reducir el uso de plásticos convencionales y las emisiones contaminantes. Al aprovechar un subproducto no apto para el consumo humano, Oryzite no compite con los recursos alimenticios y se presenta como una alternativa escalable y sostenible.
La cáscara de arroz, disponible en grandes cantidades cada año, convierte a Oryzite en una opción eficiente para disminuir la dependencia del plástico tradicional y mejorar la sostenibilidad en diversas industrias.
Por medio del Departamento y el sector pesquero, surgió la idea de crear una caja para el pescado, un envase para poder almacenar este producto que cumpliera con las condiciones sanitarias requeridas y se adaptara a las necesidades de este producto. Vasalplast ha fabricado el prototipo de caja, que será presentado mañana oficialmente en el marco de Seafood, la feria de pez más importante de Europa que estos días tiene lugar en Barcelona. Se probarán distintas capacidades para contribuir a la mejora de la calidad del pescado y la comercialización.
Fuente: https://govern.cat/
