INNOVACIÓN
Nuevo sistema de detección óptica de envases multicapa en las plantas de reciclaje
20/04/2023CATEGORíA: Automatización y Robótica MARCA: ITENE
ITENE y la UPV están desarrollando un prototipo basado en sensores THz y un software de clasificación mediante herramientas de inteligencia artificial.
Planta de reciclado de VAERSA en Picassent. Foto: ITENE.
El centro tecnológico ITENE y el Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València (UPV) están trabajando en un proyecto para la detección de los envases multicapa en las plantas de clasificación de envases, a fin de evitar su disposición final en vertedero mediante tecnología de sensado de THz en la etapa de sorting (también llamada clasificación).
Se trata del proyecto CAPTHURE, apoyado por la AVI (Agència Valenciana de la Innovació), en el que ITENE apoya a la UPV en diversas tareas con el fin de desarrollar un prototipo de detección e identificación de envases multicapa mediante radiación de THz, que sea adaptable a las tecnologías de sorting utilizadas en las plantas de clasificación de envases.
En estas plantas se emplea en la actualidad la Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIR, por sus siglas en inglés), en las que existe la posibilidad que algunos envases no se clasifiquen adecuadamente, por motivos tales como que el sistema sólo identifica la capa del material del envase multicapa expuesto al detector, por lo que no se puede distinguir si el envase es o no multicapa; la dificultad para identificar envases de color negro que no dan respuesta en el infrarrojo; la suciedad contenida en los envases interfiere en la respuesta del sensor NIR; o se presentan interferencias si hay envases de diferente composición que están contenidos uno dentro de otro (envases apilados/encajados).
Para solventar todo ello, en este proyecto en el que ITENE colabora con el Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV, se está desarrollando también un software de clasificación mediante herramientas de machine learning, de manera que el equipo mejore su capacidad de clasificación conforme aprende a separar durante su funcionamiento. Éste se implementará en desarrollo y validación del equipo de identificación que, gracias al uso de sensores de THz, permitirá demostrar las prestaciones de la tecnología dentro de un entorno realista. Para reforzar la robustez del sistema en el entorno real de plantas de clasificación de residuos sólidos el prototipo se implementará completamente en fibra óptica y así facilitar su despliegue.
Para lograr una mayor tasa de éxito, se están identificando, además, los envases y materiales más representativos o con mayor interés de mercado. De este modo, la solución planteada en el proyecto CAPTHURE permitirá a las plantas de gestión de residuos aumentar las ratios de residuo de envase recuperados, permitiendo que estos sean clasificados de manera óptima, y evitará la contaminación de otras fracciones aprovechables.
Gracias a este proyecto, se espera beneficiar a fabricantes de envases, envasadores, ciudadanos, gestores de residuos y recicladores y a todo aquel actor encargado de la gestión del fin de vida de los envases.
Investigadores de ITENE y de la UPV que participan en el proyecto AVI CAPTHURE. Foto: ITENE
El centro tecnológico ITENE ofrece a las empresas conocimiento y tecnología de vanguardia para construir un futuro más seguro y sostenible en cuatro grandes áreas: materiales sostenibles y tecnologías para la economía circular; diseño, seguridad y funcionalidad en envases y embalajes; exposición ante sustancias químicas y monitorización de la calidad del aire, y logística y movilidad inteligente.
Gracias al alto grado de especialización de su equipo, compuesto por más de 180 personas, de las que más del 16% cuenta con un doctorado en su especialidad, ITENE desarrolla una intensa actividad investigadora a través de proyectos de I+D (375 realizados solo entre 2018 y 2021) y ofrece además servicios de consultoría e innovación (1.037 en ese mismo periodo), ensayos (2.357) y formación (con la realización de un máster especializado en envase y embalaje junto a IATA-CSIC, del que se está impartiendo la XIV edición, y más de 65 eventos realizados solo en 2021 con la asistencia de 2.755 profesionales).
Fundado en 1994, el centro tiene su sede en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), donde actualmente cuenta con más de 3.000 metros cuadrados dedicados a laboratorios y plantas piloto. Junto con ello, ITENE está ampliando su actual sede en 1.100 metros cuadrados, que acogerán equipamientos para la demostración de tecnologías y showrooms, y ha adquirido una parcela situada frente a dicha sede donde se construirá un nuevo edificio de 1.928 metros cuadrados, que se destinarán a proyectos de preescalado industrial.