ACTUALIDAD


Residuos de la industria agroalimentaria serán la materia prima de envases compostables

20/09/2022

CATEGORíA: Economía Circular MARCA: Packaging Cluster


El proyecto sitúa las empresas agroalimentarias como impulsoras del cambio para avanzar hacia la economía circular· A partir de los residuos orgánicos de producir alimentos se fabricará papel, cartón y/o fiberboard compostables, que se utilizarán para envasar alimentos.


Foodwaste for Foodpack propone una iniciativa de simbiosis industrial entre empresas del sector agroalimentario: Atmetller Origen, Delafruit y Cobeveragelab, del sector del packaging: Samtack y Salaet, con el apoyo de nexos empresariales como el Consorcio de la Zona franca y Mercabarna, y el acompañamiento por parte de agentes del sistema de R+D+i de Cataluña como el centro de investigación IRTA y los grupos de investigación BIMATEC y LEPAMAP de la UdG. Packaging Cluster actúa como impulsor y coordinador del proyecto.

 

Dentro de este proyecto, con una duración aproximada de dos años, se prevé crear un nuevo sistema circular entre el sector alimentario y del packaging en el cual los residuos generados por la industria agroalimentaria sean convertidos en materia prima destinada al sector del envase y embalaje para producir packaging primario o secundario compostable. Foodwaste for foodpack acontece una oportunidad para reducir el impacto ambiental derivado de los residuos orgánicos de la producción de alimentos, convirtiendo el subproducto orgánico en materia prima de alto valor añadido que provea una alternativa sostenible al uso de materias primas vírgenes y al plástico.

 

El material a base de fibras se obtendrá mediante la tecnología existente para la fabricación de papel, cartón y/o fiberboard con una formulación que no comprometa su compostabilidad y la valorización final del envase. Se buscarán aplicaciones del resultado obtenido como material de envasado por alimentos y se trabajará para funcionalizar estos materiales y dotarlos de propiedades antimicrobianas que contribuyan a alargar la vida útil de los alimentos.

 

El proyecto plantea una solución que impulse la economía circular, centrándose en tres pilares:

 

· Valorización de residuos alimentarios provenientes de los procesos de transformación de alimentos.

· Reducción del uso de MP vírgenes, principalmente de plástico, como material de envasado.

· Diseño que asegure la valorización final del envase.

 

Foodwaste for foodpack es un proyecto piloto innovador financiado por el Programa Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (operación 16.01.01 del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña (PDR) 2014-2020). El proyecto piloto tracciona la industria agroalimentaria en su transición hacia una economía circular que reduzca la presión sobre el medio ambiente, mejore la eficiencia de los recursos, reduzca la generación de residuos y, a la vez desarrollar una alternativa que permita hacer frente a la elevada presión legislativa y fiscal que tendrá que hacer frente el sector.

 

Packaging Cluster es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida el 2012 por empresas catalanas y que hoy agrupa más de 130 miembros activos entre empresas, centros de conocimiento y entidades que representan toda la cadena de valor del sector del packaging. El objetivo principal de la entidad es ayudar a mejorar competitivamente las empresas que lo integran, con el propósito de resolver los retos del actual contexto, el impulso de la innovación y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

 

www.packagingcluster.com

 

 

Volver al listado