ACTUALIDAD
Tecnología, elemento clave para el crecimiento del sector del embalaje
06/03/2025

El sector del embalaje en España está experimentando una transformación sin precedentes. Es más, ha pasado de tener un papel secundario en la cadena de suministro, a convertirse en una pieza esencial para la eficiencia operativa de las empresas. Así lo respaldan informes como el de Hispack, que confirman en su última edición un aumento de un 8,3% del número de empresas en la industria española del embalaje.
En un mercado cada vez más exigente, el desafío es claro: equilibrar funcionalidad y rentabilidad sin comprometer la seguridad del producto. Para hacer afrontar este reto, la tecnología juega un papel clave, facilitando la optimización de procesos a través de diversas soluciones innovadoras, aunque cabe señalar que aún quedan empresas que se oponen a adoptarla por cambios generacionales, los costes de su implantación o la falta de conocimiento al respecto.
La implementación de nuevos recursos tecnológicos ha llevado a Embalajes RAJA a reducir el tiempo de embalaje por pedido hasta en un 50%, ya que requiere menos intervención manual, dando paso a una mayor eficiencia y consistencia. Además de la reducción del tiempo, la compañía ha identificado las ventajas de tener la tecnología como aliada en el sector:
1. Reducir errores. La integración de sistemas automatizados, como precintadoras, robots enfilmadores y máquinas de relleno, entre otros, está permitiendo a las organizaciones reducir los errores humanos, mejorar la velocidad del empaquetado y optimizar el uso de materiales. Asimismo, estos sistemas facilitan la detección de fallos en tiempo real, lo que reduce la tasa de devolución y asegura un empaquetado más eficiente.
2. Agilizar la gestión de stock. La digitalización de la cadena de suministro, con el uso de códigos QR y RFID, inteligencia artificial y los sistemas de picking automatizados, entre otras, permite un control más preciso de inventario, aligerándolo, y esto se traduce en la mejora de la trazabilidad de los productos, contribuyendo a una mayor eficiencia en la logística.
3. Optimizar el uso de materiales. La reducción del desperdicio y la gestión eficiente del stock de embalajes permiten a las empresas reducir costes y minimizar su impacto ambiental. A través de herramientas de análisis de datos y algoritmos predictivos, las empresas pueden ajustar su producción a la demanda real, evitando excesos de inventario y optimizando el almacenamiento. Además, mediante nuevos diseños que reducen peso y volumen en el transporte, es posible reducir los costes logísticos. En este sentido, los transportes intermodales se están consolidando como una estrategia fundamental para mejorar la sostenibilidad del sector.
Por otro lado, es vital el cumplimiento de las normativas vigentes. Las empresas del sector trabajan proactivamente para adaptarse a los nuevos requisitos legales sin perder eficiencia. Un ejemplo de ello es el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, que exige a las organizaciones facilitar a los consumidores información sobre aspectos medioambientales del contenido y continente, así como pautas para la gestión del residuo. Para ello, es esencial la colaboración entre empresas y proveedores para innovar en materiales y procesos que cumplan con las regulaciones y, al mismo tiempo, optimicen la cadena de suministro.
“El futuro del sector estará marcado por la tecnología, la eficiencia, la adaptación normativa y, sin duda, la sostenibilidad. Empresas con una visión global y una amplia trayectoria como Embalajes RAJA continúan liderando el cambio, anticipando tendencias y optimizando procesos para ofrecer soluciones de embalaje más innovadoras, sostenibles y eficientes”, concluye Bernard de Paauw, director general de Embalajes RAJA España.
Embalajes RAJA es referencia europea en la distribución multicanal de suministros y equipamientos para empresas. Presente en 19 países, cuenta con más de 4.500 empleados y 15 centros de distribución que dan servicio a más de 2 millones de clientes en toda Europa.
Su extenso catálogo de productos innovadores y sostenibles permite a RAJA garantizar una experiencia óptima de embalaje a sus clientes, además de reducir su impacto ambiental sin comprometer la calidad y la funcionalidad de sus soluciones para todo tipo de sectores.
De manera proactiva, RAJA se compromete a seguir innovando en el desarrollo de materiales de embalaje sostenibles y soluciones que se adapten a las necesidades del mercado, así como a continuar invirtiendo en nuevos productos que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente, a la vez que reafirman su firme compromiso con la sostenibilidad.

Noticias relacionadas

La industria del cartón cierra 2024 con 6.967 millones de euros en facturación

Un estudio cuestiona que los envases de alimentos y bebidas son la fuente de los microplásticos ingeridos
